Niños estudiantes de Puerto Tejada disfrutaron salida pedagógica  en  Cali

18622656_10211915358494320_8480419777354893657_n

120  de  niños y niñas de diferentes  instituciones  educativos  y barrios de  Puerto Tejada  disfrutaron nuevamente  de una salida  pedagógica en la capital del Valle.

18671035_10211871928808851_4438307509842129580_n

En medio del asombro y alegría los menores lograron apreciar el área Cultural del Banco de la República que encierra una  gran sorpresa. Una bóveda de seguridad que contiene una magnífica colección arqueológica, compuesta por grandes y vistosos adornos de oro, artefactos de piedra y madera, y recipientes y figurinas de cerámica que describen la vida y las capacidades artísticas de quienes habitaron el Valle del Cauca antes de la conquista europea.

Otro punto que centró la atención de los pequeños visitantes fue la exhibición  de toda esta riqueza histórica cuya importancia del Museo del Oro Calima radica en que es el único en su género a nivel regional, el cual cubre un área arqueológica importante de nuestra Nación.

18697961_10211915147449044_1611588463777431317_n

“Su montaje es el producto de un paciente y comprometido trabajo de un selecto grupo de investigadores y colaboradores del Museo del Oro de Bogotá, cuya labor contribuyó a que hoy propios y foráneos tengan la posibilidad de apreciar esta rica y variada colección de arte precolombino”  explicó  uno de  los  guías  a  los  menores de  Puerto Tejada.

En el Museo del Oro Calima se encuentran ordenadamente dispuestas 615 majestuosas piezas de orfebrería, cerámica, piedra, hueso, concha y etnográficos que conforman el eje central de la exposición. Todas ellas pertenecientes a las culturas prehispánicas que se asentaron en el área arqueológica conocida genéricamente con el nombre de Calima. Estas culturas son Ilamadas, Yotoco y Sonso.

18622123_10211915211530646_1497315636578456736_n

Otro de  los sitios  visitados  en esta  jornada  pedagógica de los  niños  y niñas  de  Puerto Tejada  fue el parque  de  los  poetas  en donde pudieron conocer las  estatuas de los poetas Jorge Isaacs, Carlos Villafañe, Octavio Gamboa, Antonio Llanos y Ricardo Nieto  una cuadra del  Templo de  la Ermita de Cali .

18622625_10211915308773077_866728969656055067_n

En 1995 el artista valluno José Antonio Moreno entregó a la ciudad 5 estatuas de tamaño real hechas en bronce, las cuales fueron ubicadas en lo que hoy se conoce como el Parque de los poetas. Allí los visitantes vienen y se toman fotos con su poeta preferido mientras se toman un cholao, bebida típica para apaciguar el calor.

El parque de los  poetas está ubicado a una cuadra de la Iglesia de la Ermita, frente al teatro Jorge Isaacs y a 3 calles del Río Cali donde también se  encuentra el histórico  puente une el parque de la María y el Boulevar  del  Río.

18670869_10211915108408068_407719245066962757_n

La capilla convento iglesia La  merced fue  otro de  los  destinos  turísticos que  visitaron  los chicos y chicas  de  Puerto Tejada, allí pudieron  apreciar, la capilla de la Vírgen de los Remedios data de 1678. La torre y la capilla han sufrido varias restauraciones que les han quitado mucho de la apariencia original. Una de las restauraciones más recordadas sucedió en 1956 cuando la explosión del 7 de agosto de ese mismo año derrumbo el techo de la capilla de la Vírgen de los Remedios.

18698086_10211871930248887_7920912685579260489_n

El convento fue ocupado por monjes hasta 1813, año en el que se convirtió en cuartel de las tropas del general Tomás Cipriano de Mosquera. Posteriormente el convento paso a ser sede de las monjas Agustinas Recoletas.

 18622321_10211915111088135_2821259139751373777_n

Consta de tres altares principales; el altar mayor en madera roja con ojilla de oro, estilo netamente colonial, tiene en su parte central la imagen de Nuestra Señora de la Merced patrona principal de Santiago de Cali, las joyas que adornan la imagen de la Virgen y el Niño Dios están elaboradas en oro de 18K y con gemas preciosas; el rosario de la Virgen fue un obsequio de su Santidad el Papa Juan Pablo II durante su visita episcopal a la ciudad en julio de 1986. Están también en el altar central las imágenes de San Andrés y San Agustín.

18670977_10211871945089258_3431358376960057167_n

Así mismo, los niños de  Puerto Tejada recorrieron   los diferentes sitios turísticos de la Ciudad de Cali, gracias  a  la iniciativa  de  Yessid Salazar del  Punto Vive  Digital, la Intendente Yorberna González  Zapata y  Asunción  Gómez  de  la Fundación Equidad de  Género.

Gloria  Inés  López  Orduy

Redacciòn