Policía en Puerto Tejada  busca estrechar lazos con la comunidad y muestra resultados

 

Frente a los casos graves puntuales y extendida situación de inseguridad ciudadana en Puerto Tejada,  se destaca un eficaz esquema de vigilancia policial comunitaria, basado en el concepto de seguridad preventiva e interactiva, mediante una estrecha cooperación entre las fuerzas del orden y la población.

Pese  a  hechos  reprochables  por  la  comunidad  como la reciente  agresión hacia el  comandante de  la Estación de Policía el  Capitán  Richard Manrique en  un operativo en el barrio Altos  de  París al  oriente de  Puerto Tejada, la institución policial viene dando buenos resultados en sus estrategias para combatir  la delincuencia común ,  el crimen organizado y sobretodo en las medidas  para  contrarestar el accionar de  las  pandillas juveniles que  operan en esta población Nortecaucana.

IMG-20170524-WA0008

El Mayor  Wilson Montañez Comandante del Distrito 7 de la Policía Cauca con sede  en Puerto Tejada nuevamente  en diálogo  con la emisora La  Poderosa 94.8 del FM, www.lauradio.com y El periódico La Última señaló  que sigue siendo una apuesta prioritaria “ garantizar la seguridad y la convivencia pacífica  en  este   municipio  entendiéndose como la condición de libertad de los ciudadanos para ejercer sus deberes y derechos sin sentirse amenazados, mientras pueden gozar de un contexto de bienestar y tranquilidad, pero que se requiere de la colaboración de todos para  combatir los  actos  delictivos que se generan por  la  violación a  la  ley y las normas  de  convivencia” .

IMG-20170524-WA0006

Abordado por  los periodistas de  la RED INFORMATIVA Y DE OPINIÓN de estos  medios de  comunicación en  Puerto Tejada en torno a la  opinión de los  habitantes que señalan que para los Portejadeños la  inseguridad es la segunda causa de preocupación y angustia después de la deficiencia en  prestación del suministro de  agua  potable, el oficial indicó que frente a  este  escenario  se “está implementando con mística  y compromiso, esfuerzos  precisamente a buscar  ganar  mayor  confianza  en  la comunidad mediante una relación más estrecha entre la policía y la población, junto a mejores resultados que nos permitan consolidar un modelo de  seguridad  ciudadana la cual nos permita no solo anticiparnos  al  crimen, el delito  y la  violencia urbana trabajando  conjuntamente con los  ciudadanos permitiéndonos forjar estrechos lazos de confianza y respeto mutuo con los habitantes de este  municipio”.

IMG-20170524-WA0015 (1)

Se destaca entonces que  la institución policial junto a la integración de la comunidad  se requiere una mayor  participación ciudadana en el desarrollo de proyectos cívicos, culturales, deportivos, educativos, ecológicos y de salud.

El uniformado destacó  que a través  del Programa de apoyo a la convivencia y seguridad ciudadana en  Puerto Tejada , la  institución  está  trabajando  en temas  como : derechos humanos, abuso sexual, resolución de conflictos, pedagogía y metodología con adultos, conocimientos técnicos, entre otros. Bajo la siguiente premisa: «lograr que la labor policial sea más preventiva que reactiva, con la  labor de  un policía integral que  participa activamente  en una estrategia orientada a prevenir la criminalidad y cooperar con la ciudadanía local para suprimir los orígenes  sociales  del caos que  pueda  presentarse  en los distintos  sectores”.

El Mayor  Montañez  manifestó que el concepto de la Policía Comunitaria con participación  ciudadana, apareció en función directa a esas prioridades y buscando que los policías se aproximaran a la población hasta que se les llegara a considerar como “el amigo policía”, que a su vez pudiera ver y escuchar problemas o necesidades que la mayoría de los Portejadeños  no se sentía confiado a compartir con la tradicional Policía de Vigilancia de  cuadrantes, que recorre las calles con una misión mucho más reactiva, pero que también  ha dado  resultados  positivos.

Concretamente, el oficial sostuvo que  la vigilancia comunitaria con   prevención , convivencia   y   participación Ciudadana, se basa en una reconceptualización del servicio policial con el objetivo de implementar canales de comunicación directos y permanentes con la población, para conquistar primero su confianza y a continuación obtener información de primera fuente que sirva para contrarrestar potenciales actos delictivos y situaciones de riesgo, o dado el caso, facilitar la captura de forajidos y desarticulación de grupos delincuenciales.

IMG-20170524-WA0014

De otra  parte  el Comandante del Distrito 7 de  Policía  el Mayor  Wilson Montañez   dio a  conocer  los  últimos  resultados con el trabajo mixto del CTI  de  la  Fiscalía General de  la Nación    y las  autoridades  locales, en la  captura  de  Juan David Rivas  Medina, alias “Juan Bolo” requerido por el delito de homicidio en la humanidad  de Ligia  Vanessa Mina Angulo, Jhon Janer Lozano Roldan  capturado en flagracia con arma de fuego tipo  revólver,Juan Carlos  Lucumí Olarte por el hurto de  una  moto  RX100 en la modalidad de  atraco y de Luis Fernando Vásquez  Valencia  alias  “Cuquito” señalado como líder de la pandilla  los  23, requerido por las  autoridades judiciales  por el delito de  homicidio  y quien se  había  convertido en el “terror” de los  barrios del sur.

IMG-20170524-WA0018 (1)

Otra  de las  personas capturadas  en la última  semana tiene  que ver Anthony  Williams Vásquez Sandoval cerca al  Parque Industrial y requerido  por el delito de  homicidio. En la Operatividad de la SIJIN se  dieron las  capturas  de Cristian Fernando Valencia  por el delito de Violencia intrafamiliar, Miguel Antonio Saavedra Viáfara requerido por  Inasistencia Familiar  y Carlos Fernando Aguilar Romero por el delito de  abuso carnaval  abusivo con menor de 14 años.

IMG-20170524-WA0010

A su turno el patrullero  Oswaldo Martínez  coordinador del  Área de  prevención , convivencia   y   participación Ciudadana  en Puerto Tejada  manifestó  que la  Policía  Nacional  ha  venido

“  Fomentando una cultura de participación ciudadana entre comunidad y Policía Nacional con el fin de minimizar el riesgo de ocurrencias de violencias, delitos y contravenciones en su jurisdicción, promoviendo, instruyendo y acompañando la conformación y  el fortalecimiento del programa especialmente con labores  en los campos  recreativos y deportivos en la  población  más  vulnerable como es la niñez y juventud Portejadeña”.

13686683_1209366229074723_7478432042603454897_n

El uniformado  recordó que  por cuarto año consecutivo se  va  a llevar a  cabo  el campeonato “juégatela  por la paz”  evento de  microfútbol  que busca fomentar  la  convivencia entre  pandillas, rompiendo las  mal llamadas “ fronteras  invisibles”. “Lo que queremos es cambiarle ese Chip y concepción que tienen de  la vida, aprovechar los espacios físicos, recreativos, áreas verdes,  para hacer deporte y apoyar la  salud en actividades  lúdicas a la  población  más  vulnerable de  Puerto Tejada”. Dijo.

 

El patrullero  Martínez aseguró que la herramienta del  campeonato de   microfútbol  es una estrategia a seguir y apoyar, y tiene una metodología mucho más amplia de lo que las personas pueden ver. A través de un balón de fútbol, la comunidad se puede involucrar en un cambio en el que los artífices son los niños  y jóvenes de  los sectores  más  vulnerables.

12042739_1019531234784934_7439007224513906813_n

De esta manera en función de los principios de servicio al ciudadano, sensibilización y acercamiento, aunque la Policía Nacional continúe siendo más reactiva que proactiva y preventiva, en Puerto Tejada  se  está  experimentando estas estrategias de prevención y acercamiento  ciudadano con el objetivo de lograr una empatía con la población local,  en los  uniformados ponen en juego todas sus habilidades personales, pero fundamentalmente su capacitación para el manejo y resolución de conflictos, liderazgo, comunicación, disuasión, firmeza con la ley, creatividad, simpatía y otras más.

Se deja  entonces  en claro que  la Policía  Nacional  ante la  problemática  propia y puntual especialmente con el tema del accionar de  la  pandillas  que  dejan altos índices de criminalidad, no descuida las acciones coercitivas y la aplicación estricta de las normas, pero en un marco democrático, participativo y de cohesión social, también se llevan acciones institucionales tendientes a neutralizar las amenazas contra la integridad y el patrimonio de las personas, gracias a información confiable y oportuna.

 

Redacciòn