Norte del Cauca expresa solidaridad con Buenaventura y el Chocó

18699884_1525763257475288_655095651966619312_n

Dirigentes del Norte del cauca reunidos en  Puerto Tejada decidieron conformar  un colectivo que exprese solidariamente  apoyo a  las  comunidades de Buenaventura  y Chocó en sus peticiones formuladas a  través  de los Paro Cívicos  que  adelantan.

Los  líderes  Nortecaucanos  brindaron  su apoyo y solidaridad con los pueblos negros hermanos de los paros cívicos y pacíficos del distrito Buenaventura y del departamento del Chocó  y anunciaron  que para  este  viernes 26 de Mayo una  caravana que  recorrerá varios  municipios dando a  conocer  esta  causa solidaria.

2017-05-25 12.17.06

La Ex Alcaldesa  de  Puerto Tejada Clara  Inés Fory  en diálogo con el Magazine Punto Clave de  la Poderosa 94.8 del FM, www.lauradio.com  y el periódico La Última, señaló que compartía   plenamente  las justas reclamaciones al Estado colombiano  de los  pueblos del  pacífico exigiéndole “Un sistema de salud de acuerdo a las necesidades de sus  comunidades, mejor de educación pertinente y de calidad, y sobre todo, un sistema de abastecimiento de agua funcional y saneamiento básico”.

2017-05-25 11.51.28

La  abogada  al invitar  a los Portejadeños  y Nortecaucanos a  participar de esta  convocatoria  cívica, igualmente sostuvo que los  habitantes  del  litoral  pacífico tienen toda la razón a  exigir “ El reconocimiento y respeto de los territorios comunitarios, un ambiente sano y la conservación de sus riquezas naturales, mayores ofertas de empleo  y trabajo que promueven la vida digna y decente de los trabajadores, Justicia y atención oportuna a las víctimas de la violencia, así como mayores  espacios públicos de recreación, esparcimiento, deporte y cultura”.

18664672_1353909361353267_1618247237637091579_n

La caravana  de  solidaridad  con los  pueblos  de  Pacífico los cuales también están pidiendo al gobierno nacional el cumplimiento de los acuerdos concertados el año pasado como compromiso del paro cívico en 2016 en Chocó y los paros cívicos  anteriores de  Buenaventura, saldrá  al medio día   desde Puerto Tejada, se dirigirá a  Guachené, Quintero en Caloto, pasará  por Villarica  y retornará a Puerto Tejada en donde en el parque principal los  fundadores  o de  las  iguanas se llevará  un acto  cultural hacia  las 6.00 p.m en donde harán presencia los Alcaldes, Concejales, dirigentes  comunales y líderes  sociales  de  la región, para  manifestar su  apoyo a  las  comunidades del Pacífico Colombiano.

En Puerto Tejada  desde  hace varias  décadas existe  una  fuerte  colonia  de gentes  oriundas del  Litoral Pacífico, las cuales hacen ya parte  de  la vida  cultural,económica y social de esta  población Nortecaucana,muchos de  ellos  vinculados como trabajadores esepcialmente del sector  agroindustrial de la Caña de azúcar.

paro-civico-valle-buenaventura-perdidas-actos-vandalicos-22-05-2017-1024x683

Arbey Mina del grupo cultural  MASAI sostuvo que “Es necesario llegar a consensos sobre la visión que tiene el gobierno nacional del desarrollo para el Pacífico y la visión que tienen las organizaciones sociales de la región, ya es hora que se le pague su deuda social y se les cumpla a los pueblos, su gentes están  desesperadas porque se les  vulnera  sus  derechos, no llega el desarrollo y el progreso siempre es  esquivo”.

 

La líder juvenil y ex reina de  belleza del  azúcar  Neira Hagnelly Zúñiga Aguilar, al invitar  a  los Nortecaucanos  para  participar de este  evento de  solidaridad con los  pueblos  del Pacífico  Colombianos  manifestó que “Aunque el Pacífico es el lugar con mayor valor estratégico para el país como punto de conexión entre Colombia y el mundo, y como referente ambiental de tanta importancia para el Planeta, la indiferencia y olvido de sus  habitantes  por parte del Estado y la  falta  de atención a sus  problemas siguen  latentes. El país ha olvidado su Pacífico, una región por construir, rica  en biodiversidad y con un potencial enorme y no es justo que sus gentes  estén pasando  por  una  crisis humanitaria con un majestuoso mar que otros países envidiarían. Para ellos toda  nuestro apoyo  y solidaridad  en esta  justa  lucha por  sus derechos”.

En igual  sentido  se  pronunciaron  dirigentes  como Juan Carlos Ramos Domínguez, Jarvi Lasso, Arbey Mina, Lucho Villa, Hellen Castro, Juliana Mejía, Olga Lucía  Viáfara  Bermúdez,Eugenio Gómez  y Linder  Brando Chará  entre  otros.

 6_127

Gobierno evalúa declarar la emergencia económica y social de Buenaventura

La comisión que designó el presidente de la República, Juan Manuel Santos, para atender el paro cívico que se desarrolla en Buenaventura, inició nuevamente el diálogo con los promotores de la protesta con el objetivo de analizar la hoja de ruta que permita llegar a acuerdos.

Guillermo-Rivera-Florez-gob-encarga-Cundinamarca

“Vamos a intentar hoy construir una metodología para conversar, para escuchar, para encontrar soluciones y mañana en la mañana estarán aquí los señores ministros del Interior y el ministro de Ambiente. Esperamos que los diálogos de hoy y de mañana nos conduzcan a encontrar soluciones a esta problemática”, dijo el nuevo ministro del Interior, Guillermo Rivera.

Sin embargo, afirmó que sí se está estudiando la posibilidad de que se declare la emergencia económica y social para atender las diferentes necesidades que tienen los habitantes de Buenaventura.

“Nos preocupa que la Corte Constitucional ha definido ya una línea jurisprudencial frente a los requisitos que se deben cumplir para declarar una emergencia económica y social. Y a la luz de ese precedente jurisprudencial hay que analizar esa iniciativa, porque una declaratoria de emergencia tiene de manera automática control de constitucionalidad en la Corte”, señaló en alto funcionario del gobierno  Santos, quien asumió la cartera del  Interior  en reemplazo  de  Juan Fernando Cristo  Bustos.

septimo-dia-paro-buanventura-perdidas-60-mil-millones-22-05-2017-1-1024x683

Así mismo, señaló que no debe generar preocupación el aumento de la presencia de la Fuerza Pública, y que el Gobierno reconoce que se hayan realizado de manera pacífica las últimas marchas por lo que seguirán con el diálogo.

“La presencia de la autoridad policial y militar, hace parte del monopolio de la Fuerza que está en todo Estado de Derecho. Es un hecho que no debe ni sorprender, ni alarmar, el gobierno considera que la protesta social es un derecho que se debe ejercer de manera pacífica”, dijo Rivera.

buenaventura

El coronel Wilson González, comandante de la Policía del Valle, confirmó a  que la inspección general de su institución abrió una investigación disciplinaria que busca esclarecer si realmente los hombres del Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad) se excedieron en la fuerza contra algunos manifestantes de la protesta del paro en Buenaventura.

Redacciòn