Jennifer González, enlace municipal del Programa Más Familia en Acción en Puerto Tejada destacó los alcances y beneficios de esta iniciativa que viene otorgando subsidios de nutrición, escolar y desplazados en esta población Nortecaucana.
La funcionaria en el Magazine Punto Clave de la Emisora La Poderosa 94.8 del FM, www.lauradio.com y Periódico La Última, anunció que sin mayores contratiempos se ha venido cumpliendo con este programa asistencial de Prosperidad Social y “cuyo objetivo es ofrecer a todas aquellas familias con niños, niñas y adolescentes menores de 18 años que requieren un apoyo económico para tener una alimentación saludable, controles de crecimiento y desarrollo a tiempo y permanencia en el sistema escolar”.
Jennifer González señaló igualmente que una de las metas que se adelantan en Puerto Tejada es precisamente “Reducir la inasistencia y deserción de los alumnos de educación primaria y secundaria, complementar el ingreso de las familias con niños menores de siete años en extrema pobreza para incrementar el gasto en alimentación y aumentar la atención de salud de los niños en salud, nutrición, estimulación temprana y prevención de la violencia intrafamiliar”.
Este subsidio consiste en otorgar a la madre de familia de la población objetivo un apoyo monetario directo a cambio del cumplimento de compromisos por parte de la familia y es por ello que se hace la entrega, condicionada y periódica de una transferencia monetaria directa para complementar el ingreso y mejora la salud y, educación de los menores de 18 años de las familias que se encuentran en condición de pobreza, y vulnerabilidad.
Para el caso de Puerto Tejada actualmente el programa tiene una cobertura de 3.573 beneficiarios, los cuales reciben mensualmente incentivos económicos para salud y educación.
El enlace de este programa explicó además que “El incentivo de salud es uno por cada familia con uno o más niños y niñas menores de 6 años de edad. Este incentivo se entrega cada dos meses (6 veces al año) hasta el día antes que el niño o niña cumpla los 6 años, siempre y cuando asista oportunamente a todos los controles de crecimiento y desarrollo de acuerdo con su edad”.
El incentivo de educación es individual, a diferencia del de salud, y se entrega a familias con niños, niñas o adolescentes entre 4 y 18 años de edad que estén en el sistema escolar. “La familia adquiere dos compromisos: los niños y niñas deben asistir a mínimo 80% de las clases y no pueden perder más de dos años escolares. En el caso que uno de los participantes tenga 18 ó 19 años de edad debe estar cursando mínimo 10° grado, y si tiene 20 años grado 11°” subrayó Jennifer González.
De esta manera en Puerto Tejada este programa brinda apoyo directo a la canasta familiar, mediante la entrega de subsidios en educación condicionados a la asistencia regular al colegio. Así, se logra que los padres de familia tengan una motivación adicional para apoyar a sus hijos para que continúen con su vida académica.
Finalmente la funcionaria manifestó que “Teniendo en cuenta que el futuro potencial de un municipio o un país como el nuestro que está representado los niños y jóvenes, se observa como el programa dirigió sus esfuerzos a garantizar unas bases sólidas en salud de la primera infancia y la educación en jóvenes menores de 18 años en condiciones de pobreza. Y es por ello que en Puerto Tejada Más Familias en Acción es parte de una estrategia que contribuye a cumplir dos de las metas fijadas por el Gobierno nacional para este cuatrienio: reducir la deserción escolar al 5 por ciento y alcanzar coberturas universales en la educación básica”.
Gloria López Orduy
.
Debe estar conectado para enviar un comentario.