21 de Mayo. Día de la Afrocolombianidad

18527530_1762632737086016_7075585934310302700_n

El Día nacional de la Afrocolombianidad busca para homenajear los aportes de los afrocolombianos y reivindicación de sus derechos.

Se celebre en esta fecha, 21 de mayo, en conmemoración de la abolición de la esclavitud en Colombia en 1851.

La Afrocolombianidad o Identidad étnica Afrocolombiana es el conjunto de aportes y contribuciones, materiales y espirituales, desarrollados por los pueblos africanos y la población afrocolombiana en el proceso de construcción y desarrollo de nuestra Nación y las diversas esferas de la sociedad Colombiana.

 

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Son el conjunto de realidades, valores y sentimientos que están integrados en la cotidianidad individual y colectiva de todos nosotros y nosotras. La Afrocolombianidad es un patrimonio de cada colombiano(a), indistintamente del color de la piel o el lugar donde haya nacido.

 2016-05-28-dia_afrocolombianidad

Los valores fundamentales de la identidad étnica afrocolombiana son los siguientes:

DAM8s90UwAA0C_e

– La condición humana o humanidad

– La africanidad

– El Ser afrocolombiano

– La mujer afrocolombiana

– La historia afrocolombiana

– El Cimarronismo

– El patrimonio cultural material e inmaterial

– El patrimonio territorial y biodiverso

– La legislación afrocolombiana

– Los derechos históricos, étnicos y ciudadanos

– La etnoeducación afrocolombiana

– El panafricanismo

– El proceso organizativo, social y étnico

– El proyecto político étnico

– El proyecto de vida afrocolombiano

Foto_prensa_02

Los colombianos debemos construir en la niñez y la juventud, una ética de respeto a las diferencias y a la diversidad étnica y cultural.

Redacciòn