A raíz de la captura en Cali en el marco de la estrategia institucional de Protección Integral a la Infancia y la Adolescencia la Policía Metropolitana Santiago de dos personas ,una mujer y su hijo, quienes al parecer habrían establecido una empresa sin permiso dedicada a la comercialización de marihuana en productos de pastelería, se ha abierto el debate de ¿Qué tan dañino es ingerir galletas de marihuana?
La investigación adelantada por uniformados adscritos a la Unidad Básica de Investigación Criminal de Infancia y Adolescencia y la Seccional de Inteligancia de esta unidad policial determinó que dicho negocio ilícito funcionaba bajo el nombre de “Cultura cannabica Cali” declarado ante Cámara de Comercio con la actividad económica de “elaboración de productos de panadería”.
Se presume que las personas implicadas elaboraban productos comestibles como galletas, pasteles, brownies entre otros a base de marihuana y los comercializaban a través de redes sociales y vía telefónica ofreciendo un llamativo servicio de domicilio con costos entre los $4.500 y $15.000, teniendo como clientes potenciales adolescentes y estudiantes de colegios y universidades en Cali y algunos municipios aledaños.
La operación se adelantó en una vivienda ubicada en la comuna 22 de la capital vallecaucana donde se realizó una diligencia de registro y allanamiento para hacer efectivas las órdenes de captura en contra de un hombre de 28 años quien al parecer sería el responsable de elaborar y distribuir los mencionados productos y la mujer de 58 años, encargada de la consecusión de los materiales para su fabricación.
En el lugar del allanamiento fueron incautados 88 brownies, 30 galletas, nueve cajas de alfajores, cinco kilogramos de mantequilla, 16 sobres de semillas de marihuana, 3.000 gramos de marihuana prensada, celulares, equipos portátiles, un vehículo y camisetas y publicidad alusiva a “Cultura cannabica Cali”
De acuerdo a los análisis químicos periciales realizados a los productos hallados en el lugar del allanamiento, por parte del Instituto Nacional de Medicina Legal se pudo establecer que contenían THC, compuesto que produce los efectos de la marihuana – prohibida su comercialización en Colombia.
La diferencia entre ingerir y fumar marihuana radica en el grado y tiempo en el que se producen su nocividad. «El riesgo de comer marihuana radica en que su efecto es más tardío y, por tanto, los consumidores, al ver que no obtienen los resultados pensados, toman más cantidad de dosis de la que fuman. Además, esta sustancia es mucho más activa en el estómago», explica a La Última el psiquiatra Arnobio Mina Palacios.
De esta forma, argumenta que los efectos de un «cacho» pueden llegar al organismo en cuestión de segundos o minutos, mientras que la ingestión, a través de comida como las galletas, se alarga hasta una o dos horas, dependiendo de la constitución del consumidor y la edad.
Según el experto, la cocina con cannabis está bastante extendida, sobre todo teniendo en cuenta que existen libros, «de venta legal», con recetas en las que esta sustancia es el principal ingrediente.
Aun así, los platos preferidos por los jóvenes son los pasteles, las galletas y las tortillas. El motivo, el principio activo de la marihuana. «El cannabis es liposoluble, es decir, se disuelve en grasas y por esto se usa un medio de cocción como la leche, la mantequilla o el aceite para cocinarla. En agua no se liberaría el principio activo», añade Mina Palacios.
Cóctel explosivo
Este cóctel explosivo puede tener diferentes consecuencias en el organismo humano, sobre todo si se mezcla con marihuana fumada y alcohol.
Entre los síntomas por intoxicación de la ingesta de marihuana, el médico enumera una alarmante «distorsión en la percepción, alucinaciones, delirios, crisis de ansiedad, mareos y náuseas». El enfermo de intoxicación por ingesta de cannabis tardará «entre cuatro o cinco días» en recuperarse.
Entre los motivos por los que ocurren estos cuadros médicos, el psiquiatra apunta la desinformación de aquellos que preparan el producto y el desconocimiento de que el cannabis ingerido tarda más de una hora en subir: «Los muchachos, al ver que no les hace efecto, comen más hasta que cuando pasa a la sangre, la ingesta es excesiva».
En esta caso de expendio en cali se pudo conocer también que en Instagram y Facebook existían pérfiles autodenomiados “Culturacannabicacali” desde donde presuntamente, los hoy capturados promovían el consumo de sustancias estupefacientes, promocionaban los productos de panadería elaborados con marihuana y utilizaban mensajes persuasivos con el objeto de crear aceptación hacia el consumo de estas sustancias.
La denuncia de algunos padres de familia fue determinante para alcanzar este objetivo con el que se logra proteger la integridad de adolescentes y jóvenes que se encuentran en alto riesgo de adquirir este tipo de productos comestibles que ponen en jaque, la vida de quienes los consumen.
Los capturados fueron dejados a disposición de la autoridad competente por los delitos de Concierto para delinquir, Tráfico, fabricación o porte de estupefacientes y suministro a menores de edad y se encuentran a la espera de que les sea definida su situación judicial.
Debe estar conectado para enviar un comentario.