Juan Carlos Pinzón renunció a la embajada en Estados Unidos

 

 1d3d0bd860870a01695cc93e5ffcbf84

Este viernes se oficializó en Washington (Estados Unidos) la renuncia del embajador de Colombia en ese país, Juan Carlos Pinzón Bueno.

El anuncio fue hecho por el propio presidente de la República, Juan Manuel Santos, quien señaló que el embajador busca no inhabilitarse para las elecciones de 2018.

minsitro_de_defensa

El  también  ex ministro de Defensa será pre candidato por el Partido  de  la U de  cara  a  los  comicios  presidenciales y de esta manera  arranca la carrera para disputarse el guiño  presidencial para quienes  aspiran  suceder a Santos  en  la presidencia.

Juan Carlos Pinzón Bueno nació en Tunja. Es administrador de empresas y economista de la Universidad Javeriana con maestría en políticas públicas de la Escuela de Asuntos Públicos e Internacionales Woodrow Wilson de Princeton.

Pinzón fue secretario privado de Santos cuando éste fue Ministro de Hacienda, y años después se desempeñó como Viceministro de Defensa con Santos como Ministro. Se conocen desde que Pinzón, muy joven, entró a la Fundación Buen Gobierno.

web_colp_ext_0198_big_ce

Viene de una familia de tradición militar. Su padre es el coronel Rafael Pinzón, y está casado con María del Pilar Lozano, también hija de militar.

Pinzón también trabajó varios años en el sector económico. Fue vicepresidente para la Banca de Inversión de Citigroup en Colombia, vicepresidente de Asobancaria cuando la presidente era Patricia Cárdenas (hermana de Mauricio Cárdenas), trabajó en la Federación Nacional de Cafeteros y fue asesor del director ejecutivo del Banco Mundial.

Como Viceministro de Defensa, estuvo a cargo del manejo del presupuesto y del proceso de modernización de las Fuerzas Militares.

En 2010 fue nombrado por el Presidente Juan  Manuel  Santos como el nuevo secretario general de Presidencia.

juan_carlos_pinzon

El 31 de agosto de 2011, Santos lo nombró  como reemplazo de Rodrigo  Rivera  en el Ministerio de Defensa. Una de sus mayores labores ha sido combatir la percepción de inseguridad en el país, acabar con las rencillas internas y fortalecer la imagen de la Policía.

Bajo su gestión se dieron algunos de los golpes más duros a las Farc, como lo fue la Operación Armagedón del 26 de marzo en el Meta.

Juan Manuel Santos anunció el 19 de mayo del 2015 su nombramiento como embajador en Estados Unidos. Ese mismo día Santos anunció que su reemplazo como Ministro de Defensa sería Luis Carlos Villegas (quien ocupaba el cargo en Washington).

Redacciòn