Tribunal en Francia ordena indemnizar víctimas por implantes mamarios PIP

Un tribunal en Francia confirmó este viernes 12 de mayo, la decisión que ordena a la empresa alemana TÜVRheinland, productora de los implantes mamarios PIP, indemnizar con 3.000 euros ( 9.516 .000. de pesos colombianos) a más de 10.000 mujeres afectadas en el mundo, la mayoría son colombianas cerca  de  5mil.

La abogada Nathalie Lozano, socia fundadora de Lozano Blanco & Asociados, la firma que representa a más de 6.137 afectadas que hacen parte de esta segunda demanda -y de las cuales el 80 % son colombianas-, explicó que el fallo permitirá que las mujeres reciban un pago inicial para superar los problemas de salud causados por las prótesis y abre las puertas para conseguir el pago de una indemnización completa en segunda instancia.

“Esto es importantísimo por varias razones. La primera porque obviamente la compensación económica es fundamental. Muchas de las mujeres que representamos no tienen la manera de resolver su tema médico y están sufriendo desde hace años”, explicó.

Asegura que, además de la compensación, es la primera vez que hay un fallo tan importante en el que se reconoce a las víctimas de una manera relativamente rápida y “tan contundente”.

implante-cirugias-populares-Venezuela-FotoAFP_MEDIMA20140915_0127_24

El hecho de que sea un grupo de mujeres que han sufrido durante muchos años y que además al comienzo pensaban que era imposible obtener este logro, ver que ahora se logró es un éxito enorme. Es un reconocimiento a todo lo que han tenido que pasar. Y muestra que todas las mujeres tenemos derecho a exigir seguridad y a que nos garanticen que el día que nos vamos a hacer una cirugía vamos a tener calidad”, manifestó la jurisconsulta.

Este fallo es definitivo en el sentido que la empresa tendrá que pagar los 3.000 euros a cada una de las víctimas, un dinero que –según la abogada- esperan recibirlo en máximo cuatro meses.

Sin embargo, como esta indemnización no repara lo que han  sufrido cada una de las afectadas, tendrán que acudir a otras instancias para buscar una reparación más completa. “Este fallo nos manda una señal de que vamos por muy buen camino”, dijo la connotada profesional del derecho.

Redacciòn