Ante las peticiones de los líderes comunitarios y los habitantes de los barrios Granada, El Porvenir y El jardín, así como los sectores rurales de La Pailita y Los Bancos, para evaluar los daños que se evidenciaron en la estructura, las autoridades decidieron restringir el paso vehicular pesado y liviano mientras una comisión técnica determina la gravedad de las averías que se hacen notables.
Este puente construido hace más de seis décadas comunica este sector de Puerto Tejada con el resto del casco urbano y deja a por lo menos 8 mil habitantes que deban transitarlo en moto o automóvil a dar la vuelta por la vía que comunica la variante y la zona Franca del parque Industrial y comercial en un recorrido de al menos cuatro kilómetros para realizar cualquier actividad con la zona central de esta población.
Esta estructura además sirve como viaducto para la conducción de las redes de entrada del acueducto regional de EARPA y salida del acueducto municipal que opera OPSA para esta área urbana . así como para el ingreso a dos tres importantes Instituciones educativas.
De momento está permitido tan solo el paso peatonal hacia estos barrios anunció un vocero de la administración municipal que se desplazó junto a la Policía nacional para restringir la circulación provisionalmente sobre este puente de cemento que amenaza con presentar cualquier emergencia debido a las grietas y resquebrajamientos en sus estribos, neopreno, losa y viga en la parte frontal derecha.
El Alcalde Tobías Balanta Murillo ordenó hacia las 7 de la noche de este viernes 12 de Mayo restringir el paso de vehículos por el puente, tras advertir el evidente riesgo que representa el derrumbe parcial de su estructura.
Sandra Yanteh Cordoba Balanta, presidenta de la Junta Comunal del barrio Granada pidió celeridad a la administración municipal para realizar el estudio que permita definir el verdadero estado de esta estructura de cemento y que permite comunicar uno de los sectores más antiguos de Puerto tejada con el resto de la población.
Durante muchos años este puente fue utilizado por trenes cañeros y volquetas que se transportan hasta los complejos agroindustriales de la zona y la extracción de materiales del lecho del río El palo en el vecino municipio de Guachené.
De producirse el cierre definitivo ya sea para reparar este puente o para construir otro más resistente y moderno, los habitantes de estos barrios y sectores rurales deberán utilizar la vía alterna por la variante de la carretera Panamericana que comunica desde Villarica hasta candelaria, aumentando el trayecto en cuatro kilómetros.
“Para ir a misa, mercar o cualquier otra diligencia e incluso para que la policía haga presencia en este sector cuyo comando lo tenemos pasando el puente a escasos 400 metros se deberá dar esa vueltota” advirtió el conocido DJ salsero Alonso Lozano Banguero.
Debe estar conectado para enviar un comentario.