Los habitantes de los barrios Granada, El Porvenir y El Jardín así como los de la vereda de Los Bancos al suroccidente de Puerto Tejada nuevamente ha pedido a las autoridades que se atienda el llamado para estudiar el caso del puente sobre el río La Paila que presenta notable deterioro en su estructura física.
Los moradores de estos sectores advierten que resulta urgente que se avalúe lo más pronto posible el estado de resistencia de este paso de cemento que data ya de varias décadas y se determine si puede resistir un tiempo más o se deba reemplazar por otro, pues temen quedarse incomunicados por este sector, lo que los obligaría a dar alternativamente la vuelta por la variante con alta y peligrosa inseguridad.
La denuncia ha sido presentada Khaterine Padilla y a Sandra Yanteh Cordoba Balanta, quienes presiden las juntas comunales de los barrios Jardin y Granada respectivamente, las cuales han expuesto ante las autoridades locales de manera reiterada y oportuna sobre esta delicada situación, preocupación que comparte además los dirigentes comunitarios vecinos de este sector urbano de Puerto Tejada.
Hasta el momento no hay un pronunciamiento oficial sobre el particular por parte de la Administración Municipal u otra instancia gubernamental del orden departamental o nacional que también conocen del tema.
El puente sobre el río la paila a pocos metros del acueducto municipal une estos barrios con el resto del casco urbano de Puerto Tejada y advierte resquebrajamiento en su estructura lo que amerita un análisis sobre su estado.
De otra parte a muy cerca del puente a escasos 30 metros un centenario Samán ubicado en el sector de la virgen en el Barrio Granada amenaza con provocar una eventual tragedia ya que su natural crecimiento está interfiriendo en el antiguo tanque elevado metálico del acueducto y pone en riesgo varias casas vecinas del sector.
En varias ocasiones ha sido notificada la oficina de planeación del Municipio de Puerto Tejada y la CRC sin que se haya hecho ni siquiera una visita oficial para constatar el riesgo que se cierne sobre el sitio en donde además funciona a escasos metros una Institución Educativa.
Jorge Giraldo conocido popularmente como “meñique” habitante del barrio Granada uno de los más antiguos de Puerto Tejada sostuvo “Desde hace rato mas de dos años largos y ya estoy mamado, vengo advirtiendo sobre este enorme riesgo que tenemos por el crecimiento de este samán, que de no podarse en varias de sus frondosas ramas puede derrumbar incluso el tanque elevado, las cuerdas de la energía y teléfonos y varias viviendas cercanas”.
El Pensionado igualmente ha pedido que la CRC revise el estado fitosanitario del emblemático árbol al tiempo que advirtió cómo sus raíces ya comienzan hacer estrago en el suelo del sector.
“Estamos esperando la visita de las autoridades Municipales y de la CRC. Lo que más requerimos es que alguien venga y lo pode al menos carajo”, agregó Giraldo.
Este Árbol corpulento de más de 30 m. de copa densa y extendida en el Barrio Granada conserva su tronco leñoso corto y grueso, corteza gris oscura y arrugada, pero está siendo pedido su intervención por sus vecinos.
Mientras tanto al igual que varios de sus hermanos sembrados al inicio de la fundación de Puerto Tejada este samán, se convierte en un terco fantasma del pasado, sobreviviente gigantesco que inspira a los hombres y mujeres del barrio Granada de hoy a defenderlo pero que sea intervenido para evitar cualquier riesgo que atente incluso con sus vidas.
Gloria Inés López Orduy
Debe estar conectado para enviar un comentario.