OPSA SA empresa operadora de los sistemas de acueducto y alcantarillado de Puerto Tejada activó esta tarde un plan de contingencia que permita mitigar parcialmente las deficiencias en la prestación del suministro de agua potable a esta población.
Ante los permanentes cortes del servicio en los últimos quince días clientes y usuarios debieron expresar su voz de protesta ya que no fueron avisados oportunamente acerca de la suspensión del suministro de agua lo que alteró los ánimos con el reclamo ante la empresa operadora.
El Secretario de Planeación Municipal Alfonso Lemus Aguilar debió requerir y exigir de inmediato a la empresa OPSA la puesta en marcha de inmediato de un plan de contingencia a fin de llevar agua a varios sectores y sitios estratégicos de Puerto Tejada.
Un carrotanque del Cuerpo de Bomberos de Villarica fue dispuesto en la tarde de este martes con el fin de repartir el vital servicio en los barrios y sectores urbanos que mas lo requieran en tanto se espera que los daños en el acueducto en el sistema de bombeo puedan superarse en el transcurso de la semana.
Mientras tanto se tendrá «baja presión» en las redes hasta que se solucione de manera definitiva el daño suscitado en una de las Motobombas lo que originó la falta de abastecimiento de agua en miles de hogares.
Nuevamente Puerto Tejada se ve abocada a esta problemática a cuya cotidianidad su habitantes parecen ya acostumbrarse en cumplimiento de una vieja irónica paradoja de contar con cuatro ríos , tres acueductos y no gozar de un buen servicio de agua potable las 24 horas del día.
La carencia de agua potable ha sido el principal limitante para la construcción de nuevas viviendas en esta agitada población, limítrofe con Cali, e igualmente de inversiones en materia de servicios que hoy tiene aproximadamente 80.000 habitantes y es la más poblada cercana al Parque Industrial del Cauca o zona Franca, donde están la mayoría de grandes empresas que se beneficiaron con la Ley Páez.
En abril de 2016 el vicepresidente Germán Vargas Lleras entregó oficialmente después de tres años las instalaciones del nuevo acueducto regional en el que invirtieron $36 mil millones, con el bien intencionado propósito de surtir de agua potable a un total de 140.000 habitantes residentes en: Puerto Tejada, Padilla, Guachené, Villarrica y la vereda de Quintero en Caloto; pero aún no está funcionando porque el 22 de diciembre de 2016, la licitación para escoger al nuevo operador, entre 11 propuestas, fue declarada desierta.
En la actualidad para adecuar la capacidad de la bocatoma del río Guengüé en Corinto para recibir 164 litros por segundo a las poblaciones que se beneficiarán en el nuevo acueducto regional se están invirtiendo la suma de 800 millones de pesos adicionales para terminar los ajustes técnicos en al menos seis meses de acuerdo a la visita que llevara a cabo la ministra de Vivienda . agua potable y saneamiento básico.Elsa Noguera .
En tanto en Puerto Tejada se dio inicio a la renovación de redes del acueducto dentro del Plan Maestro con una inversión de 21mil millones de pesos otorgados por los gobiernos nacional y departamental.
Debe estar conectado para enviar un comentario.