La nueva estrategia de Maduro es convocar a una Constituyente

C-xMN5SWAAIk_nP

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, convocó este lunes a una Constituyente «popular» para redactar una nueva Carta Magna, cuyos integrantes serán elegidos por sectores de la sociedad y no por voto universal.

 C-xPyDuXoAQ5cvf

«Convoco al poder constituyente originario para lograr la paz que necesita el país, para derrotar el golpe fascista, una Constituyente ciudadana, no de partidos políticos. Una Constituyente del pueblo», dijo Maduro, ante miles de seguidores congregados en el centro de Caracas por el Día del Trabajador, propuesta  que confirmó ante un Consejo de  Ministros en  horas  de  la noche.

El pasado 23 de abril el mandatario del vecino país habría expresado su necesidad urgente de convocar a elecciones, en momentos de alta tensión en el país por las protestas opositoras que exigen su salida del poder.

C-x8P9OXYAAZ1Rc

“Tenemos que impulsar un proceso popular constituyente por la vía electoral pacífica para refundar la república a través de una asamblea nacional constituyente popular de la clase obrera, de los campesinos, de los indígenas…”, señaló maduro.

«Elecciones sí, quiero elecciones ya, es lo que digo yo, como jefe de Estado, como jefe de gobierno», lanzó el mandatario en su programa dominical, al referirse a los comicios regionales.

La oposición exige en las protestas que ha realizado desde el 1 de abril que se convoquen a elecciones generales este año. Pero el gobierno ha descartado un adelanto de las presidenciales, previstas para 2018.

Más tarde, en rueda de prensa, el también líder opositor Julio Borges, presidente de la Asamblea Nacional, dijo que «el problema no es cambiar la Constitución, el problema es cambiar a Nicolás Maduro a través de los votos». Además, reiteró el llamado a respetar la Asamblea Nacional y a liberar a los presos políticos.

 

«La fuerza armada tiene que ser parte de la solución, no parte del problema», advirtió también el dirigente de la Mesa de Unidad Democrática, quien convocó a una nueva manifestación este martes en la mañana, «trancando nuestras calles pacíficamente por dos horas», además, a un cacerolazo durante la noche de este lunes en Caracas.

 

El diputado Borges aseguró que este martes convocarán desde ese organismo legislativo a una gran movilización para el próximo miércoles.

C-x9T_hXcAQ0XDO

En su discurso, Nicolás Maduro aseguró que este lunes firmará el decreto que hace la convocatoria y explicará los detalles de «este gran movimiento revolucionario y constitucional». Asimismo, dijo que será una «constituyente profundamente obrera, decididamente obrera».

 

Maduro comenzó a dar detalles al asegurar que serían alrededor de 500 «constituyentistas» elegidos por voto directo por los distintos sectores sociales venezolanos. También arengó durante su intervención: «¿Quieren paz? ¡Poder constituyente! ¿Quieren elecciones? ¡Poder constituyente!»

 

Según el artículo 348 de la actual Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, «la iniciativa de convocatoria a la Asamblea Nacional Constituyente podrá hacerla el Presidente o Presidenta de la República en Consejo de Ministros», así como la Asamblea Nacional (parlamento), los Consejos Municipales en cabildos o el 15 por ciento de los electores inscritos en el registro electoral.

 

A continuación, el texto constitucional deja claro que ni el jefe de Estado puede objetar la nueva Constitución surgida de ese proceso ni los poderes constituidos podrán «en forma alguna impedir las decisiones de la Asamblea Constituyente».

 

Nicolás Maduro hace este anuncio en medio del caldeado ambiente social y política. Desde hace un mes se llevan a cabo marchas, tanto de opositores como de simpatizantes del oficialismo, que han desembocado en enfrentamientos y han dejado unas 29 personas muertas, así como decenas de heridos y detenidos.

Redacciòn