A partir de hoy 19 de Abril los Portejadeños tienen un nuevo espacio de información y opinión en la naciente emisora comunitaria La Poderosa en 84.9 del F.M , el cual viene a cubrir la falta de un sitio en los medios de comunicación y redes sociales de esta población.
Se trata de un proyecto radial que busca impulsar la Libertad de expresión y el derecho a estar bien informado sobre el diario acontecer del municipio, la región , Colombia y el mundo.
Esta iniciativa cuenta con la colaboración de comunicadores y periodistas de Puerto Tejada con la dirección de Jonathan Plaza y el programa Punto Clave que se transmite de 11 a 1 de la tarde es conducido por Jeison Stiven Molina.
Participan igualmente en mesa de transmisión Jhon Eduard Noriega, Edgar Alexander Fernández, Gloria Inés López Horduhy y Luis Barrera.
Jeison Molina señaló que con este programa informativo se quiere “Facilitar el acceso de la ciudadanía al medio radiofónico, contribuyendo así a garantizar el ejercicio directo del derecho a la comunicación. Entendiendo que dicho derecho no consiste solo en recibirla, sino en tratarla y producirla”.
Los promotores de esta nueva emisora en Puerto Tejada han dicho que uno de sus objetivos de precisamente motivar y estimular esa participación activa, de forma que permita ampliar las expectativas personales y grupales de la población, impulsando elementos de participación colectiva con programas y espacios de producción propios en donde se destaquen las aspectos positivos y temas de ciudad que preocupan la ciudadanía.
Una de las apuestas de su parrilla de programación es fomentar una dimensión del hecho comunicacional donde lo importante es el proceso de participación activa desde la dualidad de ser emisor y receptor de los mensajes informativos que interesan a las gentes de Puerto Tejada y el Norte del Cauca.
Este programa va ser transmitido en enlace con La U Radio.com www.lauradio.com para todos los oyentes de colombia y el mundo.
Jhon Eduard Noriega director deportivo de la Poderosa 94.8 FM destacó que con esta clase de programas se pretende complementar la variada programación porque “ Necesitamos poner voz a lo que pasa en nuestro entorno social, en las calles, barrios, parques, espacios culturales y sociales, entornos laborales y socio económicos, en los que se desarrolla la vida cotidiana de la comunidad Portejadeña. Queremos dar voz a las personas y colectivos sin voz; visibilizar lo invisible en la realidad cotidiana: potenciar la presencia y protagonismo de colectivos excluidos y marginados, mostrándoles la posibilidad de utilizar la radio como medio en un proceso que posibilite romper mecanismos de exclusión por los de integración”.
Debe estar conectado para enviar un comentario.