Este Domingo de Pascua cerró de manera exitosa el XXVII Festival Internacional de Música Clásica de Santander de Quilichao y otros municipios Nortecaucanos.
El evento cultural registró un buen número de asistentes a los conciertos y presentaciones programadas con artistas de talla mundial y ampliamente destacados en Colombia y la región, alcanzando un buen nivel tanto en su calidad interpretativa como de organización lo que le valió el reconocimiento de las autoridades locales y el público en general.
En Corinto en horas de la mañana se presentó La Orquesta Juvenil de Guitarras de Colombia agrupación que surgió en la Universidad del Valle y ahora es una Fundación que busca proyectar el talento de los guitarristas de la región.
En el escenario, esta orquesta puede pasar de interpretar el currulao Mi Buenaventura, del maestro Petronio Álvarez, a un tango de Astor Piazzola y seguir con una obra barroca, de Antonio Vivaldi.
Cualquiera podría imaginar que se trata de un grupo de músicos que tocan instrumentos como trompetas, violines, marimba, piano y percusión, pero no. Esta es una estupenda Orquesta Juvenil de Guitarras de Cali que dejó “boquiabiertos” a los Corinteños que tuvieron la oportunidad de admirarla este Domingo de Resurreción, una propuesta que surgió a finales del 2013, bajo la dirección de la maestra cubana Laura Erla Velázquez Morales, docente de guitarra y ensamble instrumental en el Departamento de Música de la Universidad del Valle.
En Puerto Tejada en el Parque Principal “Los Fundadores” ahora de “Las Iguanas” en horas de la noche el deleite fue con el Grupo de Coros del Instituto Municipal de Cultura, El Grupo Son Pacífico, La Escuela de Música Funforpaz y La Compañía Colombo-Argentina “A Puro Tango” quienes en una excelente velada artística se robaron los aplausos de los concurrentes.
De esta manera concluye este Festival que ya constituye un verdadero Patrimonio cultural de los Nortecaucanos y que sirve de alguna manera mostrar el lado amable, creativo y positivo de una región que por muchas décadas ha sido escenario de conflictos sociales y políticos.
Los Portejadeños pudieron contemplar bailes de tango con brillantes parejas que demostraron sus grandes dotes para este ritmo de origen argentino.
La Corporación Cultural A Puro Tango, es una entidad artística conformada desde el año 2002, con la misión de divulgar y profesionalizar el tango, su constancia y trabajo ininterrumpido la han posicionado como una de las mejores de Colombia y su proyección internacional los convierte en grandes embajadores de la cultura del genero del tango, haciéndoles merecedores de diferentes premios y reconocimientos que ratifican su calidad y profesionalismo
En el certamen se llevan a cabo conciertos y conversatorios en los que toman parte artistas invitados. Esta experiencia se puede vivir en todas las municipalidades, en sitios como plazas y otros lugares que son escenario del programa celosamente escogido para ya un público exigente y que espera con expectativa anualmente su realización.
El Festival también promueve la admiración y el aprendizaje de música clásica en niños y jóvenes de la región, tarea que desde hace 27 años se trazado el Club Kiwanis y sus organizadores .
Debe estar conectado para enviar un comentario.