Los jóvenes de la Comunidad católica de Villarica realizaron un emotivo Vía Crucis dramatizado de la Pasión de Cristo, desde la Última Cena de Jesús con sus apóstoles hasta el momento de la Resurrección.
“El Vía Crucis no solamente es un recuerdo de la Pasión de Cristo en sus últimas horas. Tenemos que encontrar el mensaje que dejó en cada paso que daba, en cada gesto de su tortuoso camino, en cada lágrima de dolor que derramó, en cada caída que sufrió” señaló en Padre Edinson Bolaños Mera, Párroco del Templo de San Roque.
El grupo que cuenta con aproximadamente 30 actores que se preparan con dos meses de anticipación, armando las escenografías, arreglando los vestuarios de los participantes y ensayando los diálogos de cada estación.
Ha sido un trabajo de varios meses en la que han recibido el apoyo de toda la comunidad, quienes les han ayudado con los fondos para los vestuarios.
El Vía Crucis o Camino a la Cruz es una de las más antiguas devociones practicadas por los católicos de esta población en el Norte del cauca y consiste en acompañar a Jesús en su Pasión y Muerte, en sus horas finales, repasando 14 momentos (las 14 Estaciones del Vía Crucis) desde que fue condenado a muerte hasta su sepultura.
Más recientemente a veces se suele agregar una nueva 15ª Estación: la Resurrección del Señor, en consideración a que si Cristo no resucitó, vana sería la Fe del pueblo Cristiano.
El Pastor de la iglesia local, Edinson Bolaños Mera, aprovecho la ocasión para invitar a los Villarricenses a unirse en torno “a manifestaciones de paz, que permitan continuar reconstruyendo el tejido social y demostrando que nuestro viacrucis nos conduce a la solidaridad y sana convivencia, de la misma forma que Jesús lo hizo, al punto que ofreció su vida por todos sus hijos” dijo el religioso.
Alfredo Viveros Balanta
Debe estar conectado para enviar un comentario.