En 1964, como complemento al las Procesiones de Semana Santa nació el Festival de Música Religiosa de Popayán, dando inicio a la concreción del sueño de algunos jóvenes amantes de la música culta, hoy llamada también “académica”, Edmundo Mosquera Troya, Alvaro Thomas, José Tomás Illera, Enrique Toro, Hernán Torres y Ricardo León Rodríguez.
Por Templos Parroquiales, parques, coliseos, casas de la cultura y teatros, nuestro usuales escenarios, han pasado orquestas, grupos corales, cuartetos, trios, duetos y virtuosos solistas concertistas de los cinco continentes y de la más variada gama musical e instrumental dentro del género (música clásica, culta, o académica) que caracteriza al Festival, estimulando particularmente la música “sacra” por considerar que la época de realización del festival (Semana Santa) es oportuna para escuchar en un magnifico ambiente estas creaciones humanas.
Dentro de los montajes propuestos, muchos de éllos muy especiales para la experiencia de quienes lo vivieron, podemos resaltar dos Grandes Conciertos de Campanas utilizando los campanarios de las Iglesias del centro histórico de la ciudad.
En cada oportunidad cerca de 50 músicos, nueve directores de campanarios sorprendieron musicalmente a los pobladores ejecutando con las campanas las composiciones del Maestro Llorenc Barber quien también fue el Director General, en ambas ocasiones.
Debe estar conectado para enviar un comentario.