Alcaldes y Gobernadores velarán por los derechos laborales de las Trabajadoras Sexuales

prostitutas_new_york_times20120426010804

La cartera laboral avanza en el proceso para reglamentar el trabajo sexual en Colombia. La medida se toma en respuesta a un pronunciamiento de la Corte Constitucional del año pasado, que exhorta al Ministerio del Trabajo a regular el trabajo sexual para que se de en condiciones dignas.

El fallo del Alto Tribunal respondió así a una tutela interpuesta por algunas trabajadoras sexuales, víctimas de malos tratos y retención arbitraria por parte de la Policía Nacional en el centro de Bogotá.

Mayo 09 de 2014.  Bogotá. Clara López Obregón, candidata presidencial por el Polo Demócratico.  (Colprensa - Mauricio Alvarado)

La Ministra del Trabajo Clara López, dijo que de acuerdo con los lineamientos definidos en la sentencia de hace seis meses, el Ministerio del Trabajo deberá elaborar una propuesta con las/los representantes de personas que ejercen la prostitución y su papel será de facilitador del proceso para su reglamentación y de proponer los mecanismos que garanticen la protección de la dignidad humana, explicó la ministra del Trabajo, Clara López Obregón.

La convocatoria es pública a través de las 35 Direcciones Territoriales y de la página web del Ministerio del Trabajo,construyereglamentotrabajosexual@mintrabajo.gov.co, espacio en el que se podrán inscribir y participar sindicatos, ONG y otras organizaciones que velen por la protección de las/los trabajadores sexuales en el país o personas que prestan su servicio sexual en particular con empleadores.

22af8957a99e694fac1c45a19b46e468

La sentencia de la Corte Constitucional le indica a la Cartera Laboral, “elaborar una propuesta de regulación sobre el trabajo sexual para priorizar la adopción de medidas que protejan a quienes ejercen la prostitución legalmente y que cuente con la participación de sus representantes”.

López dijo que de acuerdo con los lineamientos definidos en la sentencia de hace seis meses, el Ministerio del Trabajo deberá elaborar una propuesta con los representantes de personas que ejercen la prostitución y su papel será de facilitador del proceso para su reglamentación y de proponer los mecanismos que garanticen la protección de la dignidad humana.

1472655136_840354_1472655696_noticia_normal

La titular de la cartera laboral expresó que los alcaldes y gobernadores tienen un papel importante en el tema, para que sean los encargados de visibilizar, proteger y velar por los derechos laborales de las/los trabajadoras sexuales.

“Se verificará el nivel de representatividad de las trabajadoras sexuales inscritas. Posteriormente, se llevará a cabo el proceso de construcción conjunta de la propuesta de reglamentación para consolidar y desarrollar uno a uno los temas y se recibirán las observaciones en todo el país, incluyendo los lugares más apartados, con el objeto de garantizar su participación a través de los diferentes mecanismos y proteger los derechos de las/los trabajadores sexuales”, explicó la titular de la cartera laboral.

 

Redacciòn