El viceministro de Transporte, el Vallecaucano Dimitri Zaninovich Victoria, dijo que ya se tomaron varias medidas, entre estas no se tendrán restricciones de carga, específicamente en el corredor Mocoa-Neiva.
“Lo que queremos es que las ayudas, los insumos, los víveres, todo lo que se requiera para atender esta tragedia, no tengan ningún tipo de restricción en sus movimientos por las carreteras nacionales», afirmó Zaninovich.

Señaló, que se dispuso de 8.400 Policías de Tránsito y más de 1.000 funcionarios del sector que estarán brindando movilidad y seguridad en las carreteras colombianas.
Para tener un control sobre el tráfico vehicular, se instaló un Puesto de Mando Unificado, en el cual estarán funcionarios de las Entidades del sector del Transporte, monitoreando las 24 horas del día las vías.
También la Superintendencia de Puertos y Transporte tendrá más de 60 funcionarios en las principales 22 terminales de transporte del país, en las que se supervisará la correcta prestación del servicio a todos los usuarios, con operativos enfocados en revisar despachos, combatir el pregoneo y el transporte informal, inspeccionar que los vehículos estén en óptimas condiciones, verificar el doble conductor en rutas de más de 8 horas y auditar las pruebas de alcoholimetría a conductores.
Zaninovich Victoria es economista de la Universidad Nacional de Colombia, cuenta con especialización en Finanzas de la Universidad de los Andes y maestría en Políticas Públicas de Harvard University.
Se ha desempeñado desde 2013 como director de Infraestructura y Energía Sostenible del Departamento Nacional de Planeación, así mismo ha sido asesor de la Alta Consejería para la Gestión Pública y Privada de la Presidencia de la República y hace parte de la academia como docente del Colegio de Estudios Superiores de Administración (Cesa).
Debe estar conectado para enviar un comentario.