Debido a las largas distancias entre una comunidad cristiana y otra, también por los preparativos de las parroquias en todo el territorio caucano con motivo de la Semana Mayor, la Arquidiócesis de Popayán como al igual que otras Diócesis de Colombia por cuestiones pastorales nuevamente ha determinado que esta celebración se debe adelantar aprovechando además el retiro espiritual de todos los sacerdotes de la Diócesis.
En un ambiente de comunión eclesial se desarrolló en la mañana de jueves la denominada “Misa Crismal” en la Catedral de Nuestra Señora de la Asunción de Popayán , en la que se bendijeron los santos óleos utilizados en algunos sacramentos y la renovación de las promesas sacerdotales de presbíteros y diáconos ante el obispo de Popayán Monseñor Iván Antonio Marín López.
La Eucaristía Crismal es una de las principales manifestaciones de la plenitud sacerdotal del obispos, que ha de ser tenido como el gran sacerdote de su grey, y como signo de unión estrecha de los presbíteros con él.
En dicha misa se consagra el Santo Crisma y se bendicen los óleos de los catecúmenos y de los enfermos. Esta solemne liturgia se ha convertido en ocasión para reunir a todo el presbiterio alrededor de su obispo y hacer de la celebración una fiesta del sacerdocio.
Con el santo crisma consagrado por el Obispo de la Arquidiócesis de Popayán, se ungen los recién bautizados, los confirmados son sellados, y se ungen las manos de los presbíteros, la cabeza de los Obispos y la Iglesia y los altares en su dedicación. Con el óleo de los catecúmenos, éstos se preparan y disponen al Bautismo. Con el óleo de los enfermos, éstos reciben el alivio en su debilidad.
Para esta Misa se reúnen y concelebran en ella los presbíteros, puesto que en la confección del crisma son testigos y cooperadores del Obispo, de cuya sagrada función participan , para la construcción del pueblo de Dios, su santificación y su conducción, así se manifiesta claramente la unidad del sacerdocio y del sacrificio de Cristo, que se perpetua en la Iglesia.
Para que mejor se signifique la unidad del presbiterio, debe procurarse que estén presentes presbíteros concelebrantes de las diversas parroquias y regiones de las diócesis.
Debe estar conectado para enviar un comentario.