Este martes, la Superintendencia de Servicios Públicos anunciaría el proceso de liquidación de la compañía Electricaribe, intervenida desde hace 4 meses, pero simultáneamente abriría la puerta para que Gas Natural Fenosa acepte capitalizarla para poder garantizar su normal funcionamiento.
El Gobierno decidió este lunes en una reunión en la Presidencia con los directivos de Electricaribe que en cualquier momento puede revocar o suspender la orden de liquidación y regresar a las conversaciones con Gas Natural si es que la compañía española acepta capitalizar.
Este martes la Superservicios citó a una rueda de prensa para anunciar el siguiente paso de este proceso, que se inició el 15 de noviembre pasado con la intervención de la compañía propiedad (en un 85%) de Gas Natural Fenosa (GNF).
En la opción de administración estaría por dos años. Si hay liquidación no existiría un término fijo, sino que dependerá de la rapidez con que el Gobierno pueda conseguir otro operador, de acuerdo con lo que ha explicado el superintendente de Servicios, José Miguel Mendoza.
Actualmente, la Superservicios tiene cuatro empresas en procesos de liquidación y en administración hay ocho, incluyendo a Electricaribe que abusó por años de los clientes.
La empresa de servicios eléctrico de la Costa fue intervenida porque estaba al borde de una “cesación de pagos” a las generadoras, y no garantizaba las “condiciones de prestar el servicio de energía con la continuidad y la calidad debidas”, según el Gobierno.
Se estima que al menos en un año se sabrá que nueva empresa asumirá la operación de este vital servicio público en la costa caribe.
Debe estar conectado para enviar un comentario.