Gobernadora del Valle inicia campaña para que el Papa Francisco visite el pacífico Colombiano

 goberndora
Así lo dio  a  conocer  la  mandataria  seccional , después de que se conociera que el   Sumo Pontífice  Sumo Pontífice estará en Bogotá, Medellín, Villavicencio y Cartagena desde el 6 hasta el 10 de septiembre próximos.

papa-time--644x362

La noticia no fue bien recibida por autoridades locales y diferentes gremios. Aunque reconocen la importancia de la visita, sostienen que se esperaba que el Papa recorriera algunas de las regiones que más han sufrido el conflicto armado.

El alcalde de Cali, Maurice Armitage, lamentó que la Curia “no haya entendido y ni haya hecho entender que la visita del Papa era importante para la ciudad”.
Agregó que esta es una ciudad con dificultades.

8092427247_3157385425_b

La gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, también se pronunció al respecto. Según ella, si el Papa viene a Colombia, es para apoyar el proceso de paz y, en ese sentido, “debería visitar una zona que vivió el conflicto armado y eso no está ocurriendo, según su itinerario, además los  vallecuacanos y las  gentes  del  Pacífico  Colombiano  tenemos el destino religiosos  más  visitado como el la  Basílica de Nuestro señor  de  los  Milagros de Buga”.

Diapositiva1-32

Desde Puerto Tejada  el sacerdote  Diocesano  Gustavo  Aguilar Ñañez  , párroco del templo de  Nuestra Señora  de  la Medalla  Milagrosa que  atiende  los  sectores  deprimidos  del  Oriente de esta  población Nortecaucana  señaló  » Cómo  nos  hubiera  gustado que el Santo Padre hubiese  venido a  inaugurar  nuestro templo que está  quedando  muy hermoso para el servicio y gloria de nuestro señor y en homenaje a la  santísima  virgen».
Entre tanto, la Asociación Hotelera del Valle del Cauca, expresó su pesar porque ni el Valle, ni el Cauca ni Nariño podrán presenciar la visita del más alto jerarca de la Iglesia Catótica.

 thpub_700X400_108889

“Teniendo en cuenta que el recorrido del Santo Papa está motivado entre otros para afianzar los procesos de paz que se adelantan en la nación, pedimos la unión de la sociedad civil, los gremios y sectores productivos de la región, para que juntos manifestemos y multipliquemos la imperante necesidad que nuestra región sea considerada dentro del itinerario del  Papa Francisco, reconociendo que un hecho semejante, le aportaría significativamente a nuestras comunidades”, dijo Óscar Guzmán Moreno, presidente Ejecutivo de Cotelvalle, a través de un comunicado.

Desde Chocó, Léyner Palacios, víctima de la masacre de Bojayá (Chocó), sostuvo que el Papa siempre ha propuesto en su agenda temas relacionados con la construcción de la paz, los temas ambientales, la exclusión social, las víctimas y que plantee su visita a Colombia sin tener en cuenta una región donde se sufren todas esas situaciones, denota falta de coherencia.

Redacciòn