El Gerente de Afrocaucana de aguas S.A.S. E.S.P , Oscar Eduardo Larrahondo Balanta explicó recientemente en sesión del Concejo Municipal de Puerto Tejada lo que ha sido el proceso del proyecto hasta el día de hoy cuando la obra está concluida en un cien por ciento desde abril del 2016 de acuerdo con lo programado conjuntamente con Findeter.
No obstante el funcionario señaló que este acueducto que abastecería de agua potable a los municipios de Padilla, Guachené, Puerto Tejada, Villarica y la vereda de Quintero de Caloto, aún no entra en funcionamiento pleno por dos situaciones que están en vía de ser resueltas.
Una de ella tiene que ver con la falla técnica en la Planta de Potabilización (PTAP) que impidió el manejo del caudal diseñado inicialmente que se requería y para lo cual se están haciendo las adecuaciones necesarias con una inversión adicional por casi 800 millones de pesos al costo de la obra que sumó casi 35 mil millones de pesos.
Lo preocupante resulta que estas correcciones técnicas pueden durar algo más de seis meses según los estimativos de la directiva de Afrocaucana de Aguas.
La ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio, Elsa Margarita Noguera De la Espriella , realizó hace poco una visita al acueducto regional del Norte del Cauca, obra que permitirá aumentar las coberturas en el suministro de agua potable a las poblaciones de Padilla, Puerto Tejada, Guachené, Caloto y Villarica.
La Ministra Elsa Noguera se mostró satisfecha por el avance del proyecto y destacó el trabajo en equipo de los alcaldes de estos municipios caucanos quienes reiteraron la urgencia de concluir con los ajustes técnicos el acueducto regional.
Bocatoma Acueducto Regional
El otro inconveniente ha sido lo relacionado con el socio operador que no pudo seleccionarse en la convocatoria pública formulada ya que ninguno de los participantes en la ronda negociadora de selección decidió realizar propuesta alguna una vez conocidos los pliegos definitivos en donde los Proponentes debían presentar una garantía bancaria por 5400 millones de pesos .
Una vez se soluciones el problema técnico que se presentó en el sistema de bombeo y captación del caudal de la planta que se abastece de las aguas del río Guengüé se procederá a una nueva convocatoria con el fin de seleccionar a un Socio Operador Especializado que suscriba un paquete accionario que será emitido en su momento, conforme las condiciones que arroje esta ronda de proponentes, y que por tal vía adquiera la condición de socio de Afrocaucana de aguas S.A.S. E.S.P, aportando su capacidad técnica, administrativa, operativa y comercial, para que ésta pueda prestar adecuadamente los servicios a su cargo, administre la infraestructura aportada por los municipios y efectúe las inversiones requeridas para lograr la rehabilitación de la infraestructura existente y la ampliación de la misma según se define en el Plan de Inversiones.
De momento los habitantes de los municipios que se beneficiarían de esta obra regional no podrán decirle Adiós a la Totuma , pues seguirán no se sabe con certeza cuántos meses más sin un buen servicio de agua potable en cantidad y calidad.
Se retira en los próximos días de su cargo el Vicepresidente Germán Vargas Lleras sin inaugurar como hubiera sido su deseo, este importante proyecto regional para gran parte de las gentes del Norte del Cauca y al cual el funcionario le puso todo el empeño gubernamental para sacarlo adelante desde su inicio exigiendo a las entidades encargadas de la obra aplicar el acelerador, pero infructuosamente su adecuado funcionamiento solo se podrá dar en varios meses.
Carlos Arturo Lasso Vásquez , veedor ciudadano y dirigente comunitario de Puerto Tejada sostiene que “Particularmente pensamos que mientras se corrige la falla técnica debería madurarse una propuesta diferente a la que se ha querido implementar hasta ahora, de tal manera que el control de la empresa quede realmente en manos de los municipios para garantizar un manejo con criterio de servicio antes que con criterio de simple negocio , como está diseñado hasta ahora”.
Para Lasso Vásquez que hace parte del Equipo social Comunitario que ha estado muy vigilante del desarrollo de esta obra regional “En el peor de los escenarios la empresa podría contratar un operador especializado de tal manera que no se pierda la autonomía plena en el manejo de la misma, aunque también podría decidirse a manejar de manera directa el acueducto (sería lo ideal) y acabar de una vez por todas con el mito de que no somos capaces de manejar nuestros propios recursos y sobre todo con la desconfianza que se sigue teniendo en las altas esferas del gobierno sobre la capacidad de la comunidad afro”.
El dirigente comunal considera que en el Norte del Cauca y en este caso en los cinco municipios que beneficiará esta obra regional ya se cuenta con personal idóneo y con un excelente nivel académico , capaz de manejar este tipo de proyectos.
Debe estar conectado para enviar un comentario.