Partido Liberal – Cámara de Representantes
Por derecho propio y por tener credencial como congresistas, los actuales Representantes a la Cámara Carlos Julio Bonilla Soto y Crisanto Pizo Mazabuel han señalado que desean repetir curul y para ello, ya vienen trabajando organizando, sincronizando las bases, conformando alianzas y recibiendo el apoyo de dirigentes y gobernantes locales como estrategias y compromisos futuros, para los temas de alcaldías, gobernación, asamblea y concejos.
Ambos ha hecho un trabajo que podría calificarse como “decoroso” aunque les falta más visibilidad,con gestiones ante el gobierno nacional como el trabajo en esta corporación y todo pareciera que podrían conservar sus curules, aunque para varios analistas consultados deberán trabajar más duro y ampliar sus radios de acción por todo el departamento para hacer respetar los 25,317 y 23,760 votos que alcanzaron cada uno respectivamente.
En los comicios electorales del 2014 la lista del Partido Liberal fue la más respaldada en las urnas por los caucanos con 78,896 votos, el ex alcalde de Popayán Víctor Libardo Ramírez Fajardo quien fue el tercer inscrito logró 16,195 sufragios y estaría contando con ese cupo nuevamente de los cuatro que se juega el partido.
El ex alcalde de Sotará Hermógenes Obando Hoyos, pupilo para entonces del Senador Luis Fernando Velasco Cháves apenas obtuvo 3.312 votos.
Una de las estrategias de los representantes caucanos elegidos a la cámara fue dejar en libertad a gran parte de sus huestes para que definieran libremente su apoyo al Senado , lo que a la postre les dio resultado ante la incontenible avalancha de aspirantes a esta corporación por aquello de la circunscripción nacional en donde hubo múltiple “pesca” de votos.
Sin embargo hubo un compromiso férreo de ellos para defender las candidaturas de García Valencia y Velasco Cháves al Senado, en esta ocasión estaría articulados para respaldar la eventual candidatura del ex magistrado del Consejo Nacional de la Judicatura y ex gobernador Temístocles Ortega Narváez, quien aspira a convertirse en el «nuevo jefe político y barón electoral del cauca».
La dinámica y reacomodo de fuerzas políticas al interior del liberalismo caucano hacen prever que podría nuevamente conservar las dos curules en cabeza de los actuales representantes y pare de contar, aunque siguen siendo poco visibles en la capital del Cauca.
Carlos Julio Bonilla Soto actualmente es el Primer Vicepresidente de la Comisión Tercera o de Hacienda y Crédito Público y por su parte Crisanto Pizo Mazabuel es también el Primer Vicepresidente de la Comisión Quinta o de asuntos Agropecuarios, del mar y de ambiente.
Bonilla Soto tiene su fuerte electoral en el Norte del cauca, es el único ex alcalde de esta zona que en las últimas tres décadas ha logrado llegar al congreso de la república, región donde que además oficia como jefe de la colectividad roja y de las negritudes, siendo respetado y apreciado , pero deberá necesariamente que reforzar su trabajo en municipios como Santander de Quilichao en donde sacó en el 2014 un total de 6,406 votos, Caloto 1,560 , Guachené 1,392, y Puerto Tejada 1,303 como los municipios más relevantes y en Popayán contabilizó 2,305.
Pizo Mazabuel por su parte sacó votaciones destacadas en Popayán 3,890, El Tambo 1,707, Bolívar 1,139, y Totoró 712 votos.
Se baraja en los últimos días la eventual aspiración a la cámara de la ex alcaldesa de Bolívar y actual Secretaria de Hacienda Departamental Yolanda Meneses Meneses , quien estarían contando con el afecto para este propósito de los habitantes de algunas poblaciones surcaucanas.
En algunos círculos liberales se daría como un hecho la salida de la actual Jefe de planeación de la Gobernación del Cauca Jimena Velasco Cháves , hermana del ex alcalde de Popayán y actual Senador Luis Fernando Velasco o en su defecto lo haría Francisco Pantoja con la bendición del “Chuspismo” y también se comenta insistentemente de las ganas de repetir aspiración la aguerrida ex congresista Gema López de Joaqui , oriunda de Bolívar .
Senado
Una de las inquietudes que se plantean en las toldas rojas en el cauca es precisamente hacia dónde migraran los votos y seguidores del ex senador Jesús Ignacio García Valencia actualmente embajador de Colombia en la centroamericana Costa Rica y que sumados sus votos en sólo el cauca alcanzaron 22,692 de los 27,527 votos logrados en todo el país, los que lamentablemente no le alcanzaron para conservar su curul en el Senado.
García Valencia quien fue gobernador del departamento y amplio conocedor del derecho penal ,siempre había conservado una holgada mayoría liberal y su jefatura le fue indiscutiblemente reconocida, desde que partió cobijas con el ex senador Jorge Aurelio Iragorri, pero la gran pregunta que muchos se hacen es si seguirá en la mieles de la diplomacia o regresará a las azarosas lides políticas o para dónde dará su guiño.
Al no volver aspirar sus votos podrían en un acuerdo – en el pasado lo han hecho- irían a satisfacer la aspiración del ex gobernador Temístocles Ortega Narváez quien buscaría el aval por el lado de Cambio Radical como su plan “B” pues no la tiene fácil por el lado de los rojos ya que dentro del Liberalismo caucano el aval lo tendría el Senador Velasco Cháves.
De darse esta alianza electoral Ortega- García el ex senador “chucho” García con sus amigos liberales, le exigiría el apoyo de un pupilo suyo para la cámara por Cambio Radical que sería para entonces uno de los funcionarios salientes del gobierno seccional que orienta Oscar Rodrigo Campo Hurtado, disputándose este honor Yolanda Meneses, Maribel Perafán, Miguel Eduardo Muñoz Guevara y Edith Milena Cabezas.
En los mentideros políticos sin embargo, se dice que el afecto y gratitud del mandatario de los caucanos es para el representante Carlos Julio Bonilla Soto con quien ha estrechado su amistad personal y política, por el trabajo que realizó el parlamentario para elegirlo gobernador del cauca.
Otra de las figuras del liberalismo caucano ha sido el actual senador Luis Fernando Velasco Chaves, » Jefe pluma roja» de la región , bastante activo con sus coterráneos quien ha dicho que insiste en ser precandidato presidencial de su colectividad, aunque en cálculos realistas es muy difícil que se de por la influencia que tendrían otros «pesos pesados» a nivel nacional que han dejado entrever esos deseos como los son: Humberto de la Calle Lombana, Juan Fernando Cristo Bustos y Simón Gaviria Muñoz.
El también ex alcalde de Popayán tiene en su haber hipotéticamente 57,803 votos con los cuales resultó reelegido en la cámara alta en el 2014 , habiendo logrado en el cauca 28,984 un poco más de la mitad, se desempeñó como presidente del Congreso, pero hay quienes aseguran que en su natal ciudad aparentemente ha perdido fuerza y los vientos no le son favorables, pese a haber trabajado desde el congreso con varios proyectos e iniciativas legislativas.
Otros de los senadores y aspirantes a esa corporación que tuvieron en el 2014 alguna presencia electoral en el Cauca son el Vallecaucano de Buenaventura, Edison Delgado Ruiz quien se alzó con 4,247 votos, el Nariñense Guillermo García Realpe 2,249, el Ex diputado del Valle Sigifredo López Tobón 2,164. El Senador Pastuso Javier Tato Álvarez Montenegro, 1,642, el Senador Huilense Rodrigo Villalba Mosquera 1,466, el Senador Liberal Juan Manuel Galán Pachón 1,374 y el hijo de la ex senadora Piedad Castro Ruiz, Juan Luis Castro Córdoba con 1,124 votos.
Del Total de votos contabilizados por la organización electoral en todo el territorio caucano para el Partido Liberal que sumaron 83,142, 31466 fueron escrutados a favor de candidatos liberales no oriundos del Cauca.
De todas maneras queda claro que en el debate electoral que se avecina, le corresponde al liberalismo del cauca pronunciarse con claro criterio y recta comprensión del momento histórico que se vive, a torno con los acuerdos de paz y su alianza en la coalición de gobierno con el presidente Santos, y demostrar que pese a la falta de credibilidad y confianza de la opinión pública en la clase política , puede seguir siendo la colectividad que siempre en lo popular se ha comprometido históricamente a librar las grandes batallas por sus principios de reivindicación social, su espíritu de progreso, paz y desarrollo en procura del bienestar de todos los caucanos.
Han surgido nuevas fuerzas políticas , pero está demostrado que en el cauca aún que cuando se levanta un trapo rojo, se entiende que se trata del color simbólico que ha venido implantando en el país la práctica de la igualdad ciudadana, genuinamente comprendida en el trabajo, la educación, la salud, la vivienda y el disfrute de los bienes de la cultura y el esparcimiento.
Si la dirigencia regional del cauca con sus jefes y sus asesores recuerdan que lo rojo es una fuerza catalizadora de libertades y prerrogativas para todos los caucanos y colombianos, pueden volver a conllevar, así mismo, la fuerza de la verdad, la justicia, la rectitud, la filosofía moral y la energía evolutiva de las más profundas convicciones del credo liberal, entendido como la protección de la niñez, la ancianidad y el protagonismo de la mujer en todas las ramas administrativas del Estado.
No será fácil la contienda electoral para defender sus curules en el máximo escenario de la democracia, el desgano popular, la indignación y malestar es notable en la opinión pública, la aplanadora de la corrupción tiene maltrecha la clase política, pero tienen el reto de demostrar que son capaces y no inferiores a esas oportunidades en un departamento que en el escenario del posconflicto que se avecina , requiere de sus concursos y experiencias , en donde el color rojo del liberalismo puede ser la guía para los electores en la ardua jornada que les espera en las urnas.
Debe estar conectado para enviar un comentario.