Santos en Popayán  instaló Comisión Nacional de Garantías de Seguridad

170223_04_ReunionComisionNalGarantiasSeg_1800

La protección a los defensores de derechos humanos es uno de los temas tratados en la reunión de la Comisión Nacional de Garantías de Seguridad, que lideró el Presidente Santos en Popayán.

En el cauca  como en todas  las  regiones  de  Colombia  se  tomarán todas   las medidas  necesarias  para enfrentar las  bandas  criminales y garantizar que se  cumplan los  acuerdos  de  paz firmados  entre  el gobierno del  presidente  Santos y la  insurgencia  de  las  Farc.

Este jueves se instaló oficialmente, en el departamento del Cauca, la Comisión Nacional de Garantías de Seguridad, la cual tendrá que diseñar, hacer seguimiento y desmantelar las organizaciones como los paramilitares que amenacen la implementación del Acuerdo Final de Paz.

58af9ea841127

El presidente Juan Manuel Santos prometió este jueves que el Estado protegerá a activistas y defensores de derechos humanos de «intolerantes» y «criminales». El anuncio lo hizo durante una visita que realizó al Cauca, departamento donde más líderes sociales han muerto en los últimos meses.

«Hemos venido aquí (…) para reafirmar la decisión integral del Estado de prevenir y esclarecer las amenazas y las conductas contra líderes sociales», enfatizó el mandatario, al instalar la Comisión de Garantías de Seguridad Nacional.

«No vamos a permitir que se repitan tragedias como la que ocurrió con la Unión Patriótica (UP) en los años 1980 y 1990», dijo el mandatario.

 «No vamos a permitir que los violentos, los intolerantes, los criminales, se salgan con la suya», enfatizó Santos, señalando su compromiso «para proteger» la implementación del acuerdo de paz firmado con las Farc.

A finales de enero, el gobierno dio cuenta de 17 asesinatos de líderes sociales.

La Comisión que tendrá la tarea de combatir el paramilitarismo en todas  sus  expresiones.

9263042590_cf1a6621d1_b

Gustavo Gallón   Giraldo, director de la Comisión Colombiana de Juristas e integrante de la Comisión aseguró que este ha sido  un acto protocolario, pero que una vez instalada debe comenzar a trabajar inmediatamente para intentar prevenir más daños a defensores de DDHH y líderes sociales. “Tenemos un retraso como de 6 meses de lo que estaba previsto de cuando se acordó crearla y su puesta en funcionamiento formal”.

 

“Ha hecho falta” asegura el jurista que “esta Comisión comience a trabajar en lo que le ha sido encargado, que consiste en definir y en supervisar una política para enfrentar a las organizaciones ilegales que actúan contra activistas sociales y defensores de derechos humanos incluidas el paramilitarismo”.

 

El integrante de la Comisión Nacional de Garantías, reitera que si el paramilitarismo no se erradica en el país va a ser muy difícil que efectivamente lograr una sociedad en paz y con confianza para desarrollar sus actividades y “para que se tramiten civilizadamente las contradicciones que toda sociedad tiene”. Además, es muy positivo que exista un grupo de personas que trabajen de tiempo completo para adelantar trabajo.

 

“Esperamos que primero tengamos la presentación de la radiografía del fenómeno y luego un cronograma de visitas a las regiones para ver más de cerca las dinámicas y los recursos objetos de apropiación, para después actuar” recalcó Gallón.

170223_03_ReunionComisionNalGarantiasSeg_1800

La Comisión Nacional de Garantías de Seguridad, sin perjuicio de las funciones y competencias correspondientes a las diferentes autoridades y entidades públicas, cumplirá las siguientes funciones:

 

Diseñar, hacer seguimiento, coordinar intersectorialmente y promover la coordinación a nivel departamental y municipal para el cumplimiento del plan de acción que el Gobierno Nacional lleve adelante para combatir y desmantelar las organizaciones y perseguir las conductas punibles de grupos delincuenciales.

Formular y evaluar el Plan de acción permanente para combatir y desmantelar las organizaciones y conductas punibles  que será adoptado por el Gobierno Nacional.

 

Evaluar la respuesta institucional y el impacto de los resultados en la desarticulación de las organizaciones y conductas punibles asó coordinar con las autoridades departamentales y municipales, la generación de mesas técnicas para hacer seguimiento a las manifestaciones criminales objeto de esta Comisión, incluyendo la recepción de reportes y denuncias, que contribuyan a complementar el esfuerzo estatal.

Otras  de  las  tareas de  la comisión  instalada   hoy en la capital  del  cauca  será  la  de recomendar reformas que contribuyan a eliminar cualquier posibilidad de que el Estado, sus instituciones o sus agentes puedan crear, apoyar o mantener relaciones con las organizaciones involucradas.

Fighters of the United Self-Defense of Colombia (AUC) right-wing paramilitary "North Block" are seen on the back of a pick-up truck 09 March, 2006 in La Mesa, department of Cesar, Colombia. By tomorrow, some 3500 AUC fighters will have handed over their weapons, according to a demobilization agreement between the AUC's and the government of President Alvaro Uribe which began their peace talks in 2003. AFP PHOTO/Rodrigo ARANGUA

Solicitar a las autoridades la remisión de informes sobre cualquier materia relacionada con las organizaciones y conductas  delictivas   y hacer seguimiento del contenido de dichos informes.

Igualmente  a su cargo estará la  de  diseñar y construir las estrategias para identificar las fuentes de financiación y los patrones de actividad criminal de las organizaciones y conductas punibles  y entre dichos patrones se tendrán en cuenta aquellos que afectan de manera particular a las mujeres, niñas, niños, adolescentes y población LGTBI.

Redacciòn