Un “Bravo” y  Dos “Guerreros” serán los  nuevos concejales de  Popayán

Sesión-concejo-2-810x540

Al concluir  la  audiencia pública para definir la  nueva composición del Concejo  Municipal de Popayán, los magistrados del  Tribunal Contencioso Administrativo del Cauca determinaron que  oficialmente  el cabildo local lo  integrarán: 4 liberales, 3 conservadores, 3 de la alianza social independiente, ASI, 2 por el Mira, 2 por alianza verde, 2 por cambio radical, 1 por centro democrático, 1 por MAIS y otro por Opción ciudadana.

Diapositiva1

De esta  manera  llegan como nuevo miembros de la  corporación edilicia al anulase la credencial de los tres del partido de la U, los ciudadanos  que en los  comicios electorales alcanzaron la siguiente votación en las  urnas:  Eduardo Bravo Tobar, 766 votos  por el Movimiento Alternativo Indígena Y Social «MAIS» ,Carlos Enrique Guerrero Vela , 1,139  votos  por  El  Partido Alianza Social Independeniente ASI y  Jhon Jairo Guerrero Andrade, 753  votos por el Partido Opción Ciudadana .

exconcejales

Recordemos que el Consejo de Estado confirmó la nulidad de la elección de los concejales Pablo Andrés Arango Parra, Fabián Hernando Acosta Sánchez y Nelson Andrés Sarria Almario, quienes fueron elegidos por el Partido de La U en el municipio de Popayán el 25 de octubre del 2015.

El alto tribunal decidió confirmar un fallo del 5 de octubre de 2016, proferido por el Tribunal Administrativo del Cauca que declaró la nulidad del Formulario E-26 para los concejales mencionados, tras demanda interpuesta el 25 de enero de 2016 por Durbey Ledezma Acosta.

La decisión corresponde a un extenso proceso judicial en el marco de una demanda contra la Nación y la Organización Electoral Colombiana, por presuntas irregularidades en la lista al Concejo Municipal.

En la demanda se expuso que el Partido incumplió con la ley de cuotas, pues no se reemplazó a una de las mujeres que hacía parte de su lista, a quien se le había revocado su inscripción por estar incursa en una investigación en la Procuraduría General de la Nación.

 

Redacciòn