Estructurarán propuesta  para proyecto de PTAR al Norte de  Puerto Tejada

15036532_10154149621933108_6797185939140329430_n

El tratamiento de aguas residuales en  Puerto Tejada  es fundamental para la recuperación ambiental de sus cuencas hidrográficas bastantes deterioradas  y  contaminadas  en toda la región y para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

16649570_10154416136938108_5965117515663002403_n

Funcionarios de FONADE (Fondo Financiero  de Proyectos de Desarrollo) y del DNP ( Departamento Nacional de Planeación) , en reciente visita  estuvieron  conjuntamente con  la Alcaldía  Municipal  informando a  los líderes  comunitarios lo que podría ser  y cómo estructurar  el proyecto que permita la  construcción de la PTAR ( Planta de Tratamiento de  Aguas Residuales)  para los  barrios que  conforman   la  zona  Norte  de Puerto Tejada.

La función de FONADE  explicaron  los  funcionarios desplazados hasta  esta  población Nortecaucana  es «generar Sinergias que permitan unir recursos financieros para la ejecución de un mismo proyecto  como lo  constituye esta  importante  obra que evitará descargar la contaminación que  por  vertimientos  domiciliarios vienen se vienen arrojando a los ríos La Paila, El Palo y el Cauca”.

16711916_10154416132148108_3917910496647764229_n

16729133_10154416133213108_9032221220176928241_n

Los vertimientos generados por el sector agrícola  e  industrial de  la zona  son los más contaminantes. A este tipo de descargas les siguen las realizadas por el sistema de  alcantarillado de Puerto Tejada  en todo su casco  urbano .Por ello, el tratamiento de aguas residuales en esta población  es un problema prioritario a resolver, coincidieron los  expositores, el  alcalde  Tobías  Balanta  Murillo y dirigentes  comunitarios   participantes  en esta  reunión  que buscó explicar todo el proceso para la  formulación de la urgente  obra que se  requiere.

Las aguas residuales pueden ser tratadas dentro del sitio en el cual son generadas, por ejemplo, con tanques sépticos u otros medios de depuración. Químicos como el hipoclorito sódico también se utilizan para eliminar algas y bacterias y obtener un agua pura y limpia.

La otra opción para tratar las aguas residuales es utilizar un sistema de tuberías y dirigir el agua a una planta de tratamiento municipal que es precisamente lo que se  requiere  para el caso de  Puerto Tejada y así evitar la  contaminación exagerada de  sus  ríos.

Rio-ElPalo-Cauca

El tratamiento de aguas en  la  zona norte del  cauca se ha convertido en uno de los problemas ambientales más críticos y crecientes. La descarga de aguas residuales domésticas, los vertimientos agropecuarios, industriales  y de la explotación de materiales de los lechos de  los ríos, así como la  minería  ilegal , están alarmantemente contaminando los ríos como El Palo cuya evidencia es notable en temporada seca de verano, las aguas subterráneas, los humedales y otros  cuerpos de  agua, causando un grave daño al medio ambiente y a la salud humana.

El no contar hasta el momento de una PTAR en la  zona  norte de Puerto Tejada  ha estancado por ejemplo, la  construcción de un nuevo  hospital  cuyos recursos fueron destinados hace  cuatro años ,teniendo bloqueada  además, la  expansión urbanísticas  de  nuevos  proyectos  de  vivienda en este  sector, a lo que se  suma  la baja presión del sistema de acueducto que no alcanza  abastecer de  manera adecuada  y permanente  la  demanda  actual.

No se  ha  definido de momento fecha  alguna para  acometer la obra pues  apenas  está en la  etapa  inicial requiriéndose posteriormente la presentación de la  propuesta y su financiación.

Estado-actual-de-la-PTAR-de-Puerto-Tejada-Cauca_6

Se espera de todas  maneras que  una  vez surtido  todas  las  etapas  de  formulación de  este  proyecto cuya  construcción se  estima  en cerca de  2600  millones  de  pesos, de  ninguna manera  vaya  ocurrirle lo  acontecido con la triste  y célebre  PTAR de los barrios  del sur  ubicada  en el  sector de Santa Elena  que nunca  funcionó  porque no se construyeron las redes de  ingreso a  la  planta, el  colector final y que por falta  de  vigilancia  se  hurtaron todo el sistema de  bombeo, convirtiéndola en un “elefante blanco” homenaje  a  la desidia y negligencia  oficial perdiéndose  prácticamente algo más de 1700 millones  de  pesos.

De  otra  parte  se  supo  que la  autoridad  ambiental  del Cauca  CRC no ha dado  explicación alguna sobre  Planes de Saneamiento y Manejo de Vertimientos – PSMV  que debe  cumplir  el municipio de Puerto Tejada en los últimos  meses y mientras  tanto  los  habitantes de esta  población  asisten a la degradación  de estos  patrimonios  naturales como lo constituyen  los  ríos Guengüé, La Paila, El palo  y El Cauca , que  bañan lo que décadas  atrás hacía  honor  a  su  nombre de  ser  un “puerto” fluvial, navegable de abundante  riqueza que producían  sus  prósperos negros campesinos.

Fotos: Carlos Arturo Lasso Vásquez

 

 

 

 

 

Redacciòn