Uribe asegura que si candidato del CD logra la presidencia no revocará acuerdos de paz

uribe_velez_le_hizo_un_guino_a_la_candidatura_de_rodolfo_hernandez

Desde la Clínica InterQuirófanos de Medellín, el senador Álvaro Uribe Vélez envió una carta en la que negó que el Centro Democrático vaya a revocar los acuerdos entre el Gobierno y las Farc si su candidato gana las próximas elecciones presidenciales del 2018.

Uribe Vélez respondió así a las declaraciones el jefe negociador del Gobierno, Humberto de La Calle, en las que advirtió que sería “un peligro” que el Centro Democrático modificara los acuerdos si llega al máximo cargo del país.

El ex presidente, quien se recupera de una cirugía de próstata, señaló que su partido sí luchará para “introducir ajustes” que taponen, lo que él considera “castro-chavismo”.

no

En la misiva Álvaro Uribe acusó al Gobierno de desconocer  los resultados del plebiscito, los reparos de la Corte Suprema de Justicia, la Procuraduría, la Fiscalía y el Consejo de Estado y de usar arbitrariamente el Fast-Track.

Insistió en que con el acuerdo de paz habrá impunidad en los casos de Farc -Política, el narcotráfico, incluido como delito político, los crímenes de lesa humanidad, el secuestro y el reclutamiento; también advirtió que no habrá reparación para las víctimas. 

Entre el próximo martes y miércoles sería dado de alta Álvaro Uribe Vélez de la clínica ubicada en el barrio El Poblado, tras descartarse malignidad en la próstata.

Guerrilleros_FARC_Zona_de_preagrupamiento_EFE

El senador y líder de la oposición Álvaro Uribe Vélez aseguró que el “Centro Democrático no propondrá revocar los acuerdos con Farc, pero luchará para introducir los ajustes que taponen el camino castro-chavista”.

El expresidente plantea que si ante las próximas elecciones presidenciales, alguno de los candidatos de su partido gana, continuarán con los acuerdos de La Habana y con la protección a los guerrilleros desmovilizados, pero apartándose de temas como: la impunidad, ya que según él, la Justicia Especial para la paz hace que las “sanciones sean risibles, peor que simbólicas, e inaplicables debido a la elegibilidad simultánea”.

Así mismo cuestiona que se use abusivamente el Fast Track para tramitar un reforma política que no se encuentra dentro los acuerdos de Paz. “…los inventos del Fast Track y las excusas para desconocer el Plebiscito, además del grave precedente que generan, sirvan de soporte para cambiar cuanto se les ocurra del ordenamiento estatal”, aseguró Uribe.

 

Redacciòn