Los centenares de niños y jóvenes que se dieron cita en la cancha Jairo Ararat Córdoba el pasado 17 de Febrero para presenciar la final del Tercer Torneo de fútbol sala “El Maracanazo” en su mayoría muy seguramente no sabían lo que significó ese término acuñado en la historia del balompié Brasilero.
Esta tercera versión convocó 16 equipos. El Equipo De Madera vs El Equipo de Quesada compartieron igual de goles 2-2 al término del tiempo reglamentario lo que obligó a definir por penales ganando 3- 1 Madera.
Los otros equipos que participaron en esta copa futbolera de salón fueron: Central,Baboseo,Black swag,Los sauces,Queplas,Lebron,Chapa,Dizzus,Nando Perdón,Cheo Palacios,El kartel,Vakanes,Ave, Restos del mundo y Policía.
“Maracanazo” es el nombre dado al último partido de la Copa Mundial de Fútbol de 1950.Aquel 16 de julio de 1950, el peso de la Historia cayó sobre los 200.000 espectadores del Maracaná, al tiempo que Uruguay con un 1- 2 se adjudicó la primera Copa del Mundo organizada por Brasil, ante el anfitrión, en Río de Janeiro.
Pero como el espectáculo debe continuar, Brasil se tomó la revancha con las victorias mundiales en 1958, 1962, 1970, 1994 y 2002, con las que logró atenuar el trauma, pero nunca remediarlo.
Silencio y lágrimas fueron la música de fondo de aquel 16 de julio de 1950. El estupor del Maracaná abrió «el decenio del silencio» hasta que la ‘Seleçao’ se consagró campeona del Mundo en 1958.
Los países de mayor desarrollo cultural, un partido de fútbol significa sólo eso; el mero resultado de una justa deportiva, no altera ni modifica el comportamiento de quienes le habitan; el perder, empatar o ganar, está dentro de las posibilidades que asumen como tales.
En nuestro país, y especialmente en Puerto Tejada cuando se habla de fútbol, se habla de pasión de multitudes y la pasión es un sentimiento muy intenso, capaz de dominar la voluntad y doblegar la razón. Por eso nos pasa lo que nos pasa; por eso, un encuentro de fútbol puede desencadenar una tragedia. Por eso somos capaces de entonar a voz en cuello, cánticos agraviantes hacia el oponente o quien tiene la responsabilidad de dirigir el «partido».
Sin embargo en Puerto Tejada “El Maracanazo” ha demostrado ser la otra historia que con sus emociones y alegrías están escribiendo la juventud , participando de un evento que promueve la actividad física demostrando que es vital para el desarrollo holístico de los jóvenes, promueve la salud física, social y emocional.
Jornadas como estas enseñan de alguna manera los beneficios del deporte, más allá del bienestar físico, también influyen en la inclusión e interacción con la comunidad, el desarrollo del carácter y la seguridad comunitaria.
Cuando pensamos en fútbol podemos caer en el error de tener en cuenta sólo grandes leyendas, equipos y éxitos. Pero incluso la estrella más brillante empezó siendo una chispa, Viendo las lágrimas de su padre ante la derrota de aquel Maracanazo, Pelé decidió convertirse en futbolista. El fútbol se compone de pequeñas cosas, de gente esforzándose a diario, de ganas y dedicación. Es la suma de todas las partes lo que hace grande el conjunto.
Muy bien por quienes en Puerto Tejada han venido celebrando, organizando y apoyando este tipo de certámenes deportivos, jornadas que de alguna manera contribuyen , a promover el deporte, con énfasis en el futbol, en donde se tiene la fibra talentosa y todo un semillero, como una herramienta recreativa y formativa que aleja a las niñas, niños, adolescentes y jóvenes de las drogas y el alcohol, promocionando la participación y organización, convivencia, desarrollo físico y mental; que en suma favorecen a la prevención de la violencia y el embarazo precoz.
Juan Ernesto Montoya Giraldo, uno de los organizadores de esta jornada deportiva en favor de la juventud Portejadeña expresó al concluir el evento :«Quiero darle gracias a Dios por que es un sueño hecho realidad , venimos hace 3 años realizándolo y buscando llevarlo a este nivel. Donde la comunidad se involucrara mucho más, socialmente tendría un mayor impacto»
Mientras en otros sectores de Puerto Tejada a la misma hora jóvenes pandilleros intercambian balas con sus permanentes enfrentamientos absurdos por barreras imaginarias, centenares de adolescentes vibraron en una final que queda en la retina para el recuerdo porque el sanamente el fútbol genera diferentes y variadas emociones tanto en los propios jugadores como en los aficionados a los equipos que la disputaron. Euforia, frustración, tristeza, locura, alegría y pasión se combinaron en un partido y un campeonato que deja positivos balances.
Está entonces demostrado que la organización de estos eventos futboleros aficionados ,además de ser una herramienta para la promoción del deporte, genera disciplina y perseverancia que contribuye a la toma de decisiones positivas.
Por otro lado es una propuesta deportiva que busca llamar la atención para contribuir al proyecto de vida de ellos y ellas, por ejemplo si desean tomar el deporte como una forma de profesionalización humana.
Siendo igualmente una herramienta de comunicación y movilización que promueve la participación de niñas, niños, adolescentes y jóvenes de manera protagónica en un municipio donde resulta urgente rescatar la juventud con oportunidades y espacios de sanos entretenimientos.
Debe estar conectado para enviar un comentario.