Este  Domingo 19 de Febrero, Villarica se  moviliza para exigir paz social y mayor seguridad ciudadana

nuestra-apuesta

Ciudadanos indignados, campesinos y afros, y otras expresiones de la sociedad civil  de  esta  población  Nortecaucana se alistan para presionar de  las  autoridades mayores  acciones contra  la  inseguridad  y  de  los  violentos  delincuentes respeto por  la tranquilidad ciudadana y los derechos  humanos.

Desde  hace algunos  días  y como resultado de los últimos  actos delictivos que vienen creando zozobra   y  miedo en la que era  considerada uno de los  «remansos  de  paz y convivencia» del cauca , un colectivo de hombres y mujeres que se cansaron de guardar silencio ante la barbarie y la indiferencia de todos han decidido  realizar  una  gran  convocatoria  para  rechazar el  crecimiento  delictivo en  Villarica.

16730471_10210967180510463_2318741133329851483_n

Los organizadores de esta  movilización  han  dicho que  el objetivo  es “de movilizar pacíficamente a la comunidad por la defensa y protección de la vida, este grupo diverso de personas llamado VILLA RICA EN PAZ, se ha dado a la impostergable tarea de construir alternativas que movilicen con el mismo entusiasmo que los movimientos políticos, una tercera fuerza, con capacidad de acercar y abrazar a todos, poniéndolos a dialogar y actuar en función de la materialización de acciones que conduzcan a una cultura de paz, la misma que se ha desdibujado y casi desaparecido, después de 18 años de Villa Rica lograr su ascenso como municipio”.

Este  movimiento de   ciudadanos  quieren hacer sentir  su  voz  de  protesta  e  indignación  para  crear  conciencia  en los   distintos   sectores    comunitarios  en contra de lo que han llamado  “huésped permanente” y no grata violencia.

16730118_1651560738193217_5343505529220365749_n

Es por ello que han decidido  por  la estrategia de convocar a las fuerzas vivas y aquellas que ya agonizan en el municipio, para la realización colectiva de una Acción Directa No-violenta preparada para el 19 de febrero del 2017 denominada “ABRÁZATE A VILLA RICA, MOVILIZATE POR LA ELLA” consistente en un recorrido simbólico desde las 9:00 de la mañana por las calles y carreras principales del municipio y visitas artísticas y lúdicas en los sitios considerados de riesgo.

14517556_1479615865387706_8259268421237053498_n

El propósito es convocar la presencia de aliados institucionales (Alcaldía Municipal, Concejo Municipal, iglesias evangélicas y católica, Defensa Civil, Cruz Roja, Bomberos Voluntarios, medios masivos de comunicación, jardines infantiles, instituciones educativas -públicas y privadas), organizacionales (Fundación Villa Rica, Corporación Colombia Joven, Soporte Klan, Haga que pase, Ñanga Producciones, Asociación Cultural Casa del Niño, Red de Mujeres, Grupo Asociativo de Mujeres, consejos comunitarios, comerciantes, empresarios y comunidad en general) para que hagan su aporte social movilizándose y abrazándose en el anhelo de volver a la Villa Rica de la que se han enamorado propios y extraños, amable, tranquila, pacífica, amigable y segura.

 

Los  organizadores  de  la marcha  han  sostenido   igualmente  que “ la situación sociopolítica de Villa Rica y del Norte del Cauca en la última década, han sido y son complejas por distintos fenómenos sociales, políticos y económicos ligados a la esfera de la pérdida de los valores tradicionales (solidaridad, compasión, respeto, honradez, libertad entre otros) que posibilitaban el sentimiento de hermandad, por encima de las diferencias políticas e ideológicas; del mismo modo, el menoscabo del territorio ancestral y los efectos nocivos del narcotráfico, a pesar de las múltiples acciones positivas que se han venido liderando y puedan surgir desde la sociedad civil, la Administración Municipal o desde las iniciativas de colectivos juveniles y de mujeres; los resultados de estas acciones no han dado el fruto que la población espera”.

Diapositiva1

 Giovanety  Ordóñez, empresario  artístico quien es uno de los  líderes en esta ocasión  de la movilización por la paz de Villa Rica, ha manifestando que: “ nuestra apuesta común es por una vida sin violencia, queremos que Villa Rica viva en paz, para despertar nuestra sensibilidad y convocar al valor de la hermandad como promesa de verdad, de estar tranquilos y sin miedos, con confianza en el presente del que somos habitantes permanentes, ese que es hoy y todos los días y el cual nos convoca a despertar nuestra creatividad y capacidad de innovación”.

La Alcaldesa Yeny Nair  Gómez invitó a las  gentes  de  Villarica  a  participar de esta  jornada que busca  igualmente  integrar  las  voluntades  políticas   y sociales en un gran  propósito de mejorar las  condiciones de seguridad y tranquilidad ciudadana.

Los  habitantes de  Villarica que  acaba  hace  pocos  días  de  cumplir  sus  18 años de  vida  municipal se movilizan principalmente  para exigir seguridad frente a las violentas seguidillas de  actos de intolerancia  e  irrespeto  por  la  dignidad  humana que están sufriendo en  el casco urbano y  zona  rural,  e  invitan para que   con el  concurso de  todas  las  fuerzas  vivas se haga  un llamado  hacia  la  auto disciplina  social, la  colaboración con las  autoridades para frenar los delitos y se creen nuevos  escenarios y condiciones  de  convivencia ciudadana en paz.

Por: Gloria Inés  López  Horduhy

Redacciòn