Se agita la baraja  política en el Cauca  I

patos,-vuelo,-agua-180983

Patos al agua…! Se dijo en el Cauca, tras advertirse que la pugna  en los  comicios electorales legislativos del 11 de marzo del  2018 podría traer  sorpresas en las urnas o más de  lo mismo, porque hacer la  política en esta  región en  escenario de  un posconflicto será bastante difícil frente  a los nuevos  actores  en medio de una ciudadanía incrédula y decepcionada, además de  muy costosa en términos de “logística” y convencimiento del  electorado.

Pese al desgaste y la  falta de  credibilidad en la clase  política, la verdad es que tampoco  habrá mucha  cama para tantas  precandidaturas legislativas que desde ya  hacen parte del sonajero  y rumores de los mentideros políticos.

El Cauca sigue siendo cuna de aspirantes con ínfulas presidenciales y por ahora han surgido tres dirigentes que esperan por  su colectividades llegar hasta el 27 de Mayo en primera vuelta, o a  la segunda vuelta se llevará a cabo el día 17 de junio de  2018 .

Precandidatos presidenciales

Diapositiva1

El cauca  que en su  historia  se ha  ufanado de haber tenido  16 presidentes oriundos de Popayán, en esta  ocasión ya cuenta con tres precandidaturas para  el solio de  Bolívar.

Aurelio Iragorri Valencia

Se trata del actual Ministro de Agricultura el delfín Aurelio Jr. Iragorri Valencia  a  quien el presidente  Santos  lo ha dejado en calidad  de ministro   delegatario en sus  ausencias  y viajes al exterior, por 26  ocasiones.

 Iragorri Valencia, al igual que su padre el ex senador Jorge  Aurelio Iragorri  Hormaza, quien ha sido cofundador del Partido de la U  y veterano jefe político de las mayorías en el cauca, es de los pocos que  aún le habla al oído al ahora  premio Nobel de Paz, gozando  de gran  confianza y reconocida  lealtad. Además  ha ocupado importantes  cargos a  nivel  nacional  estando muy de cerca al mandatario de  los  colombianos.

Sin embargo se  estima  en algunos círculos  políticos  que  Iragorri  Valencia  no asumirá  en definitiva ese  riesgo de  salir  a  la palestra para  buscar un incierta candidatura, cuando el guiño del propio presidente  Santos  a estado permanentemente  hacia Germán Vargas Lleras, a quien le dio todo el el poder y gabelas para aspirar desde el interior del gobierno desde hace  rato, quitando y poniendo a  su amaño.

Iragorri Valencia terminaría  dirigiendo el Partido de  La U  a  nivel nacional a petición del propio mandatario de  los colombianos  y la  dirigencia de su partido, pues de luego de  cumplir su labor  como ministro es el único que inspira  confianza a Santos y tiene manejo político tras haber sido de alguna manera exitoso y ministro «estrella» en la  cartera  de  agricultura.

PalomaValencia-1

Su prima la  actual Senadora  Paloma  Valencia Laserna por el Partido Centro Democrático que  orienta  el ex presidente y actual senador  Álvaro  Uribe Vélez, ha anunciado que una vez  termine su dieta de  maternidad de su hija  Amapola con el economista Tomás Rodríguez Barraquer, y se  reincorpore a  la  actividad  legislatura  pondrá  su nombre a  la consideración de esa  colectividad como pre-candidata  presidencial.

Controvertida  por  sus  polémicas opiniones es de las «niñas mimadas» de Álvaro Uribe Vélez, quien la tiene como una de sus verticales escuderas del bloque parlamentario del Centro Democrático y por quien lo le temblaría la mano para postularla  y apoyarla  decididamente quizás a otras  instancias que le depare su  futuro  político como digna  heredera de  la vieja  «casa valencia» templo de la otrora godarria y poesía caucana. Pero todo pareciera  indicar que seguirá en el Congreso de  la República.

Y el tercer dirigente caucano que ha dicho estar  interesado dentro de su Partido Liberal de participar en la nominación  de una  candidatura  presidencial,  es el actual  senador  Luis Fernando Velasco Cháves, quien hace poco ungió  como  presidente  del Congreso y además ejerce la  jefatura de la colectividad roja  en el Cauca de la que es presidente del Directorio Departamental.

LUIS-FERNANDO-VELASCO

Dinámico y jogoso congresista defensor de la caucanidad ahora parece que le faltará «gasolina» para dar la pelea en el Liberalismo en donde ha perdido espacio y respaldo en las  urnas con sus propios coterráneos,siendo uno de los golpes  electorales más  bajos  recibidos últimamente la pérdida de la Alcaldía de Popayán con su hermana Jimena Velasco Cháves, hoy jefe de planeación en el   departamento del Cauca.

El popular «Chuspas»  sin embargo, cuenta  aún  con votos de opinión a nivel nacional  y ha escalado simpatías dentro del  Liberalismo especialmente en las  corrientes  renovadoras que lo ven como una  gran inquieta reserva roja capaz de defender el ideario y postulados de un partido de mayorías  que  con vocación de  poder se cansó de ser un «convidado de piedra mermelado»  en la llamada Unidad  Nacional y quiere tener candidato propio para los próximos presidenciales.

Velasco Cháves será entonces  precandidato liberal  apoyado además  por  gremios  como los  textileros  y del calzado.

De cara al 2018  el  termómetro presidencial  puede  mostrar sorpresas y tendencias interesantes. Por ahora, no hay un favorito claro y la verdad sea dicha los  caucanos precandidatos poca  opción  tienen en el seno de  sus  colectividades, ante jefes nacionales que siguen «mangoneando» los  partidos.

web_consejo_nacio_big_tp

Lo que muchos  observadores opinan es que habrá  un segunda  vuelta y que la puja al interior de  los  partidos aún depara un largo e  inquieto camino  por  recorrer.

Los sondeos de  opinión  muestras por  ahora  que algunos personajes se mantienen en la cima de la buena imagen, pues producen confianza y reconocimiento, al tiempo que otros simplemente no pueden salir del hoyo de la desfavorabilidad por errores políticos concretos por sus  posturas  ambiguas ante los  temas nacionales.

Si se mira desde el punto de  vista  de  la  acostumbrada “polarización” en que hemos  caído la  apuesta la aventaja el Centro Democrático que pese a los escándalos de los últimos días, su jefe  natural y director máximo el ex presidente Álvaro Uribe  Vélez se  mantiene incólume por  su liderazgo que está muy por  encima  de la imagen del presidente Santos, cuya popularidad sigue de para abajo.

IMAGEN-16774388-2

Lamentablemente, Colombia está dividida por mitades y el cauca no es la excepción. Nada hace prever  que  con  las próximas elecciones el país político desquebrajado  y desacreditado logre salir pronto del pantano de la polarización, que ni el Papa Francisco con sus buenos oficios pudo reconciliar y pueda ojalá  llegar a consensos políticos esenciales; de lo contrario, podría seguir estancándose como sociedad, como economía  y como democracia.

El cauca  está  llamado a  recuperar liderazgo y salir de los  últimos  puestos del concierto nacional que irónicamente con tantos prohombres y mujeres excepcionales, continúa liderando altos niveles de pobreza, subdesarrollo, inequidad  y exclusión social, en medio de sus  ventajas competitivas y  comparativas de sus  riquezas  naturales  y culturales.

Es hora de pedirles a los líderes de los partidos que con generosidad y patriotismo opten por una actitud de paz y diálogo en su propia competencia política, para que la guerra sucia  y perversa que también se da en los  escenarios democráticos regionales, pueda cesar definitivamente y se avance a un gran acuerdo nacional de paz, con Uribe y Santos en la foto.

Y aunque la campaña electoral aún está lejos y las cosas pueden cambiar bastante, el partidor muestra que la carrera va a ser más emocionante, polémica y variada de lo que la mayoría de caucanos y colombianos pensaban.

LABM.

 

Redacciòn