Comienza la partida por las candidaturas presienciales pero las diferentes colectividades están dejando ver cómo van a jugar y cada quien va a intentar demostrar qué poder tiene y cuál es su verdadera capacidad para recaudar votos en la elecciones del 27 de Mayo de 2018.
Lo primero que hay que decir es que la Unidad Nacional no va más.
A la decisión de Cambio Radical y de los liberales, se ha sumado la del partido de la U –el del presidente Juan Manuel Santos- de tener un candidato propio de cara a las elecciones presidenciales del año entrante y eso lo ratificará hoy la colectividad, en el retiro espiritual que hará el partido con el primer mandatario.
En la hacienda Hato Grande, en el norte de Bogotá y el fin de dicho “encuentro espiritual” es el de, básicamente, recibir las primeras directrices del jefe de Estado en aras de proteger la principal bandera del presidente Santos: el acuerdo de paz.
Y es que, si bien es cierto que la corrupción será eje central en los debates de campaña de cara a la presidencia, para Santos es fundamental que el próximo presidente de Colombia no eche al traste sus esfuerzos por lograr un país sin conflicto y haber logrado firmar el proceso de paz con las Farc, lo que le hizo merecedor el laureado premio Nobel de Paz con el reconocimiento de la comunidad internacional, aunque se siga «rajando» en los niveles de popularidad e imagen favorable ante los colombianos.
Según el codirector del partido, el senador Armando Benedetti Jimeno, ya hay tres precandidatos que han confirmado sus intenciones electorales en los comicios presidenciales: se trata del actual embajador de Colombia en Estados Unidos y ex ministro de defensa, el boyacense Juan Carlos Pinzón Bueno; el congresista vallecaucano Roy Barreras Montealegre y el caucano ministro de Agricultura, Aurelio Iragorri Valencia.
“Todos los partidos tienen vocación de poder y por eso vamos por candidato propio. Eso no quiere decir que, eventualmente, hagamos alianzas dependiendo de cómo se vayan dando las cosas”, dijo Benedetti.
Los analistas políticos han dicho que el encuentro en la hacienda Hato Grande irá hasta el mediodía de este viernes y con sus conclusiones se vislumbrará mejor la manera en la que se debe ir dibujando el mapa político de las elecciones del año entrante en la que los colombianos irán a las urnas a escoger el reemplazo del presidente Juan Manuel Santos Calderon.
El presidente de la colectividad Senador Armando Benedetti quien afirmó que “han hablado de alianzas y acuerdos y lo único que debe quedar claro es que La U va a ir con candidato propio. Un partido que tiene 60 congresistas, que en las dos últimas elecciones ha sido la bancada mayoritaria y ha hecho elegir al presidente Santos en dos ocasiones, tiene con que ganar las elecciones”.
Para Benedetti resulta “irracional” que el partido que eligió presidente ahora pretenda conformarse con la vicepresidencia como han pretendido dar a entender con “rumores electorales” no tiene sentido.
Sin embargo, en la U sí está la preocupación por mantenerse con una sólida bancada en el Congreso por eso, el presidente de la corporación, senador Mauricio Lizcano habló de una posibilidad que podría generar cambios en el Gobierno: que los ministros que representan al partido dejen sus cargos e integren la lista del partido en las elecciones parlamentarias.
Debe estar conectado para enviar un comentario.