Comunidad de Caponera en Guachené pide suspender extracción de arena del Río El palo

IMG-20170210-WA0034

Habitantes  del sector  rural de  caponera en el Nortecaucano municipio de  Guachené han venido pidiendo a la Corporación Autónoma y Regional del Cauca CRC suspender los permisos para la extracción industrial de arena del lecho del Río El Palo, cuya  actividad ha  causado un notable  daño en la zona  ribereña  y en la vía  que utiliza diariamente para  desplazar  las  toneladas  de material hacia poblaciones del sur del Valle.

Voceros de  la  comunidad han denunciado que  actualmente trabajan dos  retroexcavadoras y cuatro volquetas las cuales están generando graves  estragos al medio ambiente de esta  cuenca  hidrográfica.

Los  quejosos advierten  que  la extracción de arena del río  El palo en forma excesiva  está  causando  la degradación de los lechos.

La extracción rebaja el cauce del río, lo que puede resultar en la erosión de las riberas o bancos, toda  vez que  el  volumen diario que se estima de arena exportado de este  cuerpo fluvial puede resultar en  una pérdida para el eco-sistema de  la región.

La extracción excesiva de arena en este punto de  caponera se  ha convertido  en una amenaza para las áreas  ribereñas, puentones, carretera y estructuras aledañas. La extracción también afecta el agua subterránea y el uso que le dan al río los habitantes de la localidad que de  por sí recibe  una  carga  contaminante

La extracción de arenas en esta vereda al noroccidente de  Guachené ha  generado  un tráfico vehicular adicional, el cual  viene impactando  negativamente el medio ambiente y riesgo para los usuarios de  la  vía en donde también hay un alta  movilización de  escolares

IMG-20170210-WA0035

Otras  de los efectos que están siendo  denunciados  ante  la autoridad  ambiental del Cauca  tiene  que ver que esta  actividad  ha generado  la remoción completa de vegetación y la destrucción del perfil de suelo destruye el hábitat tanto arriba como debajo del terreno intervenido, y también el ecosistema acuático, resultando en la disminución de poblaciones de fauna.

 

La explotación de arena y otros  materiales del cauce del Río El Palo a su paso por Guachené y  Puerto Tejada ha tenido un impacto en la calidad de agua del río.

retroexcavadora-vagoneta-decomisadas-Fuerza-Publica_LNCIMA20141014_0167_27

Algunos de los  efectos  negativos incluyen el incremento en la turbidez debido a la resuspensión de material del lecho, sedimentación debido a amontonamiento y botadero de excesos inorgánicos y orgánicos, y derrames de aceites provenientes de los motores de la maquinaria y equipo de explotación.

Finalmente la comunidad advierte que de continuar la explotación  indiscriminada de materiales en este  sector  rural se estarían  generando  las  condiciones  iguales a las presentadas al sur del Cauca  con el río Sambingo en Bolívar.

Redacciòn