Estudiantes de Unicauca Norte se siente engañados por cobros de matrículas

Sesión Concejo Santander de Quilichao

Con la conformación de una comisión entre estudiantes, concejales, Administración Municipal de Santander de Quilichao y Universidad del Cauca, concluyó la sesión del Concejo de esta localidad del norte del Cauca, donde participó el rector de la Alma Mater, Juan Diego Castrillón Orrego, y el director del Centro de Regionalización, William García Bravo.

Esta comisión, que se conformó por iniciativa del Rector, busca la participación de los actores políticos e institucionales del norte del Cauca para vincularse al modelo de Regionalización con el objetivo de aunar esfuerzos, fortalecer estrategias y lograr apoyos en beneficio del estudiantado.

“El modelo de Regionalización no ha sido ajeno al contexto regional del norte del Cauca, ha sido un compromiso permanente de la Dirección Universitaria, para instaurar la sede de Santander de Quilichao con planeación y calidad”, afirmó Castrillón Orrego.

Destacó además que se adelantó el encuentro en medio de un ambiente positivo y propositivo, encaminado a la ejecución de acciones que mejorarán los programas de pregrado y posgrado que se ofrecen en este Municipio. Finalmente el Rector, dejó claro que el valor por concepto de matrícula de los programas de Regionalización incluye solo los costos mínimos para el funcionamiento normal de los programas.

No tienen ánimo de lucro. Por su parte el Presidente del Concejo de Santander de Quilichao, Luis Alberto Villamizar, expresó que “cuando la Universidad plantea que hagamos equipo con los parlamentarios yo creo que esa propuesta es la que hay que seguir llevando a las regiones (…) la Universidad vino a Santander, y que bueno que se siga fortaleciendo con proyectos y procesos educativos porque va a beneficiar no solamente a este Municipio sino al suroccidente de Colombia”.

Estudiantes de la Sede Norte de Unicauca iniciarían movilizaciones

 

Se  develaron entre  otros  temas  las enormes dificultades por las que atraviesa la sede, entre las que se destacan los altos costos de la matrícula financiera, pésimas condiciones de calidad (según los propios estudiantes) y la ausencia de Bienestar Universitario fueron algunos de los tópicos discutidos por la Asamblea que  antecedió la reunión en el cabildo municipal.

Voceros de  los  estudiantes  reclaman  que la matricula financiera les subió alrededor de $300.000.

Los  universitarios  aseguran  que si bien para el Programa de Ingeniería Agroindustrial  la matricula financiera se reduce en un 42,28%, para el programa de Derecho que agrupa a 601 estudiantes de los 2109 que tiene la Regionalización, la disminución fue del orden del 4,01% que representa $44.000.

El caso más grave lo tienen los estudiantes de la Tecnología Agroindustrial, su matrícula financiera antes que disminuir, aumento de manera desproporcionada: de $174.000 en 2016, pasaron a pagar $779.000 en 2017.

 

 

Estudiantes de la Sede Norte de Unicauca iniciarían movilizaciones

Los estudiantes también hicieron énfasis en las consecuencias de seguir aplicando un modelo de regionalización que le traslada la responsabilidad a las familias de financiar un derecho como la educación, que es una responsabilidad del Estado; lo cual ha obligado a cientos de estudiantes de la Sede Norte a sumarse a la lista de endeudados con entidades como el ICETEX o los tradicionales ‘Gota a gota’.

 

Por estos hechos, los estudiantes decidieron en Asamblea emprender un proceso de movilización pacífica y civilista que tiene por objetivo conquistar para el mayor centro de conocimientos de la región un nuevo modelo de Regionalización financiado por el Estado, que garantice la alta calidad y forme a las futuras generaciones de Caucanos que contribuyan en el desarrollo y progreso de Colombia.

Por lo cual se tienen previstas movilizaciones hacia Popayán y Bogotá a lo largo de este semestre para hacerle estas exigencias al gobierno nacional.

Estudiantes de la Sede Norte de Unicauca iniciarían movilizaciones

 

Redacciòn