
Andrés Giraldo Rivera es el nombre que surgió de la rueda de prensa dada este miércoles por el fiscal Néstor Humberto Martínez sobre la supuesta entrega de dinero de Odebrecht a la campaña de reelección de Juan Manuel Santos en 2014.
Según el Fiscal no existe prueba contundente contra la Campaña del hoy presidente Santos en su reelección, todo se basa en las declaraciones y documentos aportados por el ex senador Bula, quien asegura que la platica la envió con el empresario Antioqueño y se la entregó al entonces gerente Roberto Prieto.
Según la Fiscalía, Andrés Giraldo fue nombrado en su testimonio por Otto Bula y señalado de ser el hombre que recibió el millón de dólares que habría llegado a esa campaña.
«Todo es mentira (…), han urdido algo macabro. Yo puedo jurar ante quien sea que lo que dice Bula es mentira. Mi amigo nada tiene que ver (…). Él incluso se haría un polígrafo. Estoy enfrentado a un personaje siniestrado (…). Un paramilitar de la peor clase. Yo tengo mucho susto, pues esa mafia de Córdoba es tenebrosa. Por eso no quiero hablar (…). Es el mismo ‘modus operandi’ del tema de los 12 millones de dólares», afirmó a ‘La W’.
Giraldo Rivera no aparece en los cuadro de campaña de Santos.
La Fiscalía fue enfática en que será el Consejo Nacional Electoral (CNE) quien determine si hubo o no irregularidades en la financiación de la campaña de Santos en el 2014, pero que el ente acusador seguirá con la investigación.
El presidente Juan Manuel Santos ya se pronunció a través de su cuenta de Twitter y pidió al CNE una «investigación a fondo lo más rápido posible para que salga a la luz pública toda la verdad en caso Odebrecht».
La Fiscalía General de la Nación anunció este martes que la gerencia de la campaña de Juan Manuel Santos para la presidencia de 2014 habría recibido 900.000 dólares de Odebrecht entregados por Otto Bula. Hoy aseguró que el destinatario de estos recursos era el gerente de la campaña, Roberto Prieto.
¿Quién es este personaje, que podría llevar al primer mandatario a un juicio político?
José Roberto Prieto Uribe nació en 1967 en Manizales, en el seno de una de las familias más prestantes de Caldas. Su padre, Luis Prieto Ocampo, fue designado por Alfonso López Michelsen como alcalde de Bogotá, y trabajó de la mano con Luis Carlos Galán como su gerente de campaña. Su hermano Francisco Prieto Uribe reemplazó a Mario Aristizábal como gobernador de Caldas.
Realizó sus estudios de economía en la Universidad Externado, especialización en mercadeo en Eafit y un diplomado de alta gerencia en el Inalde de la Universidad de la Sabana. Inició su carrera trabajando en los medios de comunicación, administrando pautas regionales de emisoras, lo que lo puso en contacto con candidatos políticos como Ernesto Samper: debió responder en el marco del proceso 8000 por cerca de $600 millones en pautas de la campaña liberal.
Como administrador publicitario resultó involucrado en una polémica judicial que llegó hasta la Corte Suprema de Justicia: dos empleados de la empresa Radiodifusores Unidos demandaron a Roberto Prieto por despido ilegal, y ganaron en 2003 cerca de 1000 millones de pesos de indemnización.
Prieto Uribe, como representante legal, liquidó Radiodifusores Unidos pocos días después de perder el caso en el alto tribunal y transfirió todo su personal a otra empresa, por lo que debió responder por el delito de fraude procesal.
Roberto Prieto y Juan Manuel Santos entraron en contacto como parte de su labor de venta de publicidad, y en 1997 trabajaron juntos en su precandidatura por el Partido Liberal.
Prieto dirigió la Fundación Buen Gobierno de Santos entre 2000 y 2004, y en 2006 lideró la campaña al Congreso del Partido de la U.
Para 2010, la labor de Prieto se enfocó en reorganizar el Partido de la U para apoyar la candidatura presidencial de Santos.
El 3 de mayo de ese año, asumió como gerente de la campaña santista tras la llegada del polémico asesor venezolano J.J. Rendón y la renuncia de Alberto Velásquez. Prieto coordinó las dos vueltas electorales con las que Santos derrotó a Antanas Mockus.
Con la victoria electoral, Santos envió a Prieto a Washington, como representante de Colombia ante el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) hasta noviembre de 2013.
En esa fecha, asumió el mandato de la campaña reeleccionista, y según dijo en un comunicado tras las acusaciones de la Fiscalía, tomó la decisión de restringir todas las donaciones a la campaña y financiarse únicamente mediante el dinero de reposición de votos.
Prieto se declaró dispuesto a responder por sus actuaciones ante la autoridad competente, que según las declaraciones del Fiscal Néstor Humberto Martínez, sería el Consejo Nacional Electoral. “Estoy seguro que su intención de acusar sin pruebas para obtener beneficios no tendrá el resultado esperado por este”, concluyó Prieto Uribe.
Debe estar conectado para enviar un comentario.