Un millón de dólares de Odebrecht habrían ingresado a la campaña de Santos: Fiscal

 492325_1

Esta información acaba de ser revelada por el propio fiscal general, Néstor Humberto Martínez, quien aseguró que a la gerencia de esa campaña ingresó US $1 millón de Odebrecht.

El ente investigador compulsó copias ante el Consejo Nacional Electoral (CNE). Bula, al parecer, recibió $200 millones por gestionar ese soborno.

La Fiscalía determinó que dinero de los sobornos de la constructora brasileña Odebrecht terminaron en la campaña de 2014 con la que el presidente Juan Manuel Santos aspiraba a su reelección.

El alto funcionario reveló nuevos detalles dentro de la investigación que se adelanta por el pago de sobornos de la empresa brasileña Odebrecht a funcionarios del Gobierno, a cambio de garantizar la entrega de millonarios contratos en Colombia entre los años 2009 y 2014.

b34cdb43d99759341d188c7afe970449

Entre los nuevos hallazgos se encuentra el hecho de que por el soborno de ese US $1 millón, Otto Bula habría recibido una comisión de $200 millones. 

El ente investigador ya estableció la «hoja de ruta» en el pago del soborno de US $4.6 millones en 2014 al exsenador liberal Otto Bula Bula para garantizar el otrosí para el contrato para la construcción de la ruta Ocaña – Gamarra en el proyecto conocido como Ruta del Sol Tramo II, sin necesidad de adelantar licitación pública.

Por ese contrato, Odebrecht y sus socios recibieron una adición de $670.000 millones.

240417_1

Según la Fiscalía, la trasnacional Odebrecht hizo pagos desde Brasil por US $4.6 millones para que Otto Bula presionara por conseguir el otrosí, dinero que habrían llegado al ex senador, detenido el pasado 14 de enero, disfrazados en contratos para empresas «panameñas y chinas, principalmente, acerca de cuyos beneficiarios actualmente indaga la Fiscalía General de la Nación». 

juan_manuel_santos_3

«En todo caso se ha establecido que de dicho monto, el señor Otto Bula tramitó durante el año 2016 dos giros hacia Colombia que fueron monetizados en su momento, por la suma total de USD $1 millón de dólares, cuyo beneficiario final habría sido la gerencia de la campaña ‘Santos Presidente 2014′», precisó el fiscal general. Bula,por su parte, no ha aceptado cargos.

Además, del US $1 millón de dólares -explicó Martínez- se habría descontado una comisión del 10%, a favor de terceros ya identificados por la Fiscalía. «La Fiscalía ha compulsado copias de este hecho al Consejo Nacional Electoral, para lo de su competencia».

ceciliaalvarez

Por las irregularidades en el aval de este otrosí la Fiscalía General citó a entrevista a la ex ministra de Transporte, Cecilia Álvarez Correa, y la diligencia está programada para el próximo sábado 11 de febrero.

Redacciòn