Mediante una jornada de socialización se dio a conocer y se hizo el lanzamiento oficial de la campaña que pretende realizar una consulta popular para que los Portejadeños definan el cierre definitivo del basurero ubicado en los predios de la otrora granja experimental de cacao El Cortijo en la vereda de Cañas-México.
Los organizadores y promotores de esta iniciativa igualmente siguen recolectando las firmas que avale la propuesta ya autorizada para tal motivo por la organización electoral.
“Por primera vez en la historia de nuestro municipio queremos sacar adelante esta iniciativa de carácter ciudadano en defensa del medio ambiente, de la salud y de la vida de los Portejadeños” indicó Carlos Arturo Lasso Vásquez.
El comité organizador ha mencionado que “después de tantos errores de las administraciones municipales y de tantas burlas y de tantos abusos por parte de la autoridad ambiental del departamento, la comunidad ha tomado la decisión de hacer uso de sus derechos democráticos para tomar decisiones con relación a un asunto que le afecta directamente puesto que está de por medio su salud y su propia vida”.
“Debemos empezar por resaltar que la consulta popular que se está impulsando pretende darle a la comunidad el derecho a decidir sobre un tema que le interesa y le afecta directamente, lo que debió hacerse desde el principio. Esta es una iniciativa de carácter eminentemente cívico y social y no tiene de ninguna manera ni el menor tinte político, como algunos pocos quieren hacer parecer solo para torpedearla; tampoco pretende juzgar, atacar, defender ni apoyar a nadie en particular y solo está pensada para favorecer la salud y la vida de los habitantes de nuestro municipio” expresó Weimar Possú.
La razón de ser de la democracia se manifiesta en el derecho de acceso a la participación. La participación con respecto a asuntos ambientales es la piedra angular para la construcción de sociedades más equitativas, justas y conscientes de los impactos que el hombre tiene sobre su hábitat natural y es por ello que en Puerto Tejada está creciendo la concientización del inmenso daño que se le está haciendo al ecosistema regional y el impacto negativo que puede generar un proyecto como lo es el basurero de El Cortijo , autorizado por la CRC ( Corporación Autónoma y Regional del Cauca).
Este vertedero de basuras está a menos de un kilómetro del casco urbano de Puerto Tejada y a escasos 300 metros del río Guengüé afluente del río La Paila desde donde se surte de agua gran parte de población con la bocatoma el acueducto.
La puesta en marcha de la convocatoria para una consulta en Puerto Tejada se convierte en un hecho de gran importancia y que dará luces acerca de varios temas vigentes en la realidad nacional como lo son el desarrollo de la autonomía territorial, la participación ambiental, la toma de decisiones sobre el futuro de los recursos naturales y la protección del agua.
En Colombia, la Constitución Política de 1991 es definida como una Constitución ecológica, donde hay una explícita consagración del derecho al disfrute de un medio ambiente sano, con un enfoque participativo. Además, la Ley 99 de 1993 estableció que la política ambiental se debe guiar por unos principios rectores, entre los que se encuentra el principio del manejo ambiental democrático y participativo, y los principios contenidos en la Declaración de Río de 1992, donde se incluye el llamado Principio 10 sobre acceso a la información, participación y justicia ambiental. De estos principios se desprende la obligación del Estado y de sus autoridades ambientales de permitir tanto el acceso a la información como la participación ciudadana en todas sus actuaciones.
Es por ello que de materializarse esta convocatoria los ojos de Colombia estarán puestos en Puerto Tejada, pues el derecho de acceso a la participación ambiental debe garantizarse desde el momento en que se está decidiendo realizar un proyecto o actividad, con el fin de prevenir la aparición de futuros conflictos socio ambientales, pues de nada sirve a los ciudadanos una participación tardía que no es efectiva y que no les permite incidir en los procesos de toma de decisiones.
Para ello también es importante que los ciudadanos puedan acceder a la información necesaria acerca de las oportunidades para participar y el tema sobre el que se decidirá.
Los organizadores estiman que podrán recoger en los próximos días unas 7mil firmas para que sean avaladas por la Registraduría del Estado civil y así entonces convocar a la consulta popular y definir la suerte de este basurero que resultó ser “un relleno de problemas” avalado por la autoridad ambiental del cauca.
Hoy el movimiento ambiental de Puerto Tejada quiere apostarle a la consulta popular como el mecanismo de participación que le va permitir ratificar su posición en rechazo y cierre definitivo de El Cortijo que con sus 80 plazas está desperdiciando sus fértiles tierras.
Debe estar conectado para enviar un comentario.