Santos propone descongelar 1.5 Billones para vías terciarias en las regiones

C3R9KCNWQAAbsWI

En la clausura de la Cumbre de gobernadores en Cali, el presidente Juan Manuel Santos, dijo que  los hechos de  corrupción desatados  por la firma  Odebrecth en las  licitaciones  de  varias  obras públicas de  infraestructura  vial  no se pueden desconocer, pero que la mayor parte de las grandes obras van “viento en popa”.

en_la_via_cepita-troncal_central_se_construyen_800_metros_de_placas_huellas

Por eso, el presidente Santos anunció que hay un presupuesto de regalías que no se ejecutado, se trata de $1.5 billones que planteo que fueran invertidos en vías terciarias de la mano de gobernadores y alcaldes. A juicio del mandatario se podrían construir cerca de 3000 kilometros de estas vías veredales antes de que termine su mandato en 2018.

“La propuesta que le estoy haciendo al Congreso es que las regalías las descongelemos y las dediquemos a vías terciarias. Queremos hacer eso de común acuerdo porque a donde yo voy, me reclaman por esta necesidad. Las inversiones en las grandes arterias van viento en popa”, dijo Santos.

Como el tema de la corrupción en las obras públicas es el tema del cual se está hablando en el país Santos señaló que “lo de Odebrecht es un tema que ha afectado a toda la región, pero es solo un contratista. No podemos frenar lo demás solo porque una empresa está haciendo fraude. No se puede estigmatizar a los contratistas y los empresarios”.

Santos se despidió de Amylkar Acosta quien renunció a la dirección ejecutiva de Federación de Gobernadores, pero que también confesó que su salida se dio por una persecución política del vicepresidente  Germán Vargas  Lleras  quien se mantenía molesto porque no fue invitado a una cumbre de gobernadores.

Vargas Lleras claramente está en campaña a la presidencia  y la dirección ejecutiva de la Federación es un aliado estratégico.

BOG20. BOGOTÁ (COLOMBIA), 26/10/2015.- Fotografía cedida por la Presidencia de Colombia del mandatario colombiano Juan Manuel Santos (c), acompañado por el vicepresidente, Germán Vargas Lleras (i), y por el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo (d), durante un encuentro con los directivos de los partidos de la Unidad Nacional hoy, lunes 26 de octubre de 2015 en Bogotá (Colombia). Santos ordenó hoy redoblar las acciones militares contra el Ejército de Liberación Nacional (ELN) tras el ataque de esa guerrilla que hoy dejó once soldados y un policía muertos, así como tres heridos en el departamento de Boyacá, en el centro del país. "He ordenado al ministro de Defensa y al comandante de las Fuerzas Armadas que redoblen los esfuerzos, que intensifiquen sus acciones militares contra esta organización", dijo Santos en una declaración en la que calificó de "lamentable" el ataque. EFE/CESAR CARRIÓN/PRESIDENCIA DE COLOMBIA/SOLO USO EDITORIAL/NO VENTAS

Pero de lo que poco se habla es que el ministro de Interior,  Juan Fernando  Cristo, trató de mantener en el cargo a Amylkar Acosta y en esa labor estaba su viceministro aunque desde Casa de Nariño se había pedido también la salida de Acosta para ser reemplazado por el ex congresista Plinio Olano del Partido de  la U, demostrándose la notable y contundente influencia de Vargas Lleras.

Este es un capítulo más de las cada vez más evidente diferencias entre el ministro Cristo y el vicepresidente Germán Vargas  Lleras .

Los dos funcionarios renunciarán en próximas semanas para postular sus nombres a las elecciones presidenciales.

Redacciòn