Caldono hoy es noticia mundial por visita histórica de Hollande y Santos a zona veredal

Francois-Hollande-y-juan-Manuel-Santos-P-549x345

Sobre las diez de la mañana se espera el arribo de los presidentes de Colombia y Francia al municipio de Caldono, al Norte del  Cauca para la visita a una de las zonas veredales transitorias de normalización en las que se deben reunir los guerrilleros de las Farc en su tránsito a la vida civilizada.

 

El mandatario galo señaló que “iré  a Caldono para ver cómo podemos acelerar todavía más el proceso de desmovilización y la aplicación del acuerdo de paz”.

 Diapositiva1

Por su parte, el comandante  máximo del Bloque Occidental de las Farc, Pablo Catatumbo, dijo que “para nosotros será un honor recibir  en la vereda de la venta en Caldono al señor presidente y estamos seguros de que eso servirá de impulso para implementar los acuerdos de paz”.

 

Luego de la visita a la zona, Santos y Hollande sostendrán una reunión para analizar los avances en el proceso de paz y al apoyo de Francia en el posconflicto y concederán una rueda  de prensa conjunta.

web_351102_big_tp

Las cifras indican que entre 1997 y 2012 se registraron en Caldono aproximadamente 67 hostigamientos de la guerrilla, de los cuales por lo menos 13 fueron ataques con cilindros bomba y tatucos que no tenían dirección fija.

El municipio, que se ubica a 67 kilómetros de Popayán, capital del Cauca, fue también epicentro de operaciones de las estructuras militares más fuertes que tuvieron las Farc durante la guerra: la columna móvil Jacobo Arenas y el Sexto Frente, que además muchas veces atentaron contra la infraestructura de la carretera Panamericana, dejándolo incomunicado.

En Caldono han sido más evidentes los cambios que ha traído el desescalamiento de la confrontación armada por cuenta del proceso de paz y los acuerdos de La Habana.

3228264_n_vir3

El alcalde de esta  población Nortecaucana Paulo Andrés Piso Lozada, el mecanismo tripartito con el componente internacional de la ONU viene realizando desde diciembre un trabajo de socialización con las comunidades para que la gente comprenda la labor que se hace allí y cómo funcionará la zona.

1110046Zona-Veredal-Meseta

En cuanto a los asuntos de infraestructura, los avances también son relevantes. “En el tema de vías ya se hizo todo lo programado por el Gobierno. En el campamento ya están listas las zonas comunes, sólo hace falta la construcción —por parte de las Farc— de los lugares en los que van a dormir los guerrilleros”, explica el mandatario local, y señala que en dicha construcción participarán cerca de 60 subversivos.

 

El Gobierno y las Farc acordaron que la guerrilla se concentrará en 26 lugares como paso previo para dejar las armas a una comisión internacional liderada por la ONU y luego reinsertarse en la sociedad, un proceso de 180 días de duración.

Redacciòn