El gremio de areneros artesanales y también a gran escala con el uso de las dragas se han visto afectados por estos días tras presentarse por efecto de las fuertes lluvias la creciente de los caudales en los ríos Desbaratado, Guengüé, La Paila, El Palo y El Cauca.
La situación de la temporada de lluvias ha impedido que se extraiga el material como arena, grava y piedras del lecho de los ríos lo que se ha visto seriamente reflejado en el nulo ingreso a sus bolsillos y en el sustento diario de sus familias.
Gabriel Said Santacruz Belalcázar presidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda de Bocas del Palo al Norte de Puerto Tejada advirtió sobre la crítica situación que están viviendo al menos 150 familias del sector que dependen directamente de la extracción de arena de los ríos El Palo y El Cauca .
“Desde hace más de un mes los areneros de la vereda están padeciendo los rigores del invierno que les ha impedido laborar normalmente. Actualmente su situación es crítica. Sus familias están sufriendo, dado que la actividad económica de la vereda es la extracción de arena. Hacemos un llamado a las autoridades municipales y especialmente al CLOPAD para que tomen cartas en el asunto, se conduelan de esta situación y generen algún tipo de ayuda humanitaria que contribuya a mitigar la situación que aqueja al gremio de los areneros” señaló Santacruz Belalcázar al pedir ayuda de los gobiernos Municipal de Puerto Tejada y Departamental del cauca.
El gremio de areneros en el Norte del Cauca vive una lucha constante, puesto que se enfrenta a las grandes compañías de construcción y las dragas, las cuales también tienen derecho a explotar en el río. Pero, al ser mayoristas en el campo de la construcción, comercializan sus productos en menores cantidades.
Para los areneros ha sido una meta ordenarse en su trabajo, ya que de esta manera podrán darse a conocer y posicionarse con su actividad laboral ,pero que en esta ocasión el crecimiento de los caudales de los ríos le está jugando una mala pasada ya que no tienen ingresos para sostener sus hogares.
Otra de las poblaciones afectadas por la ola invernal ha sido los municipios de Padilla, Corinto, Miranda y Guachené, en donde no solamente fueron damnificados los areneros sino centenares de finqueros y campesinos cuyas parcelas fueron inundadas por los desbordamientos de las fuentes hidráulicas de la zona.
En Puerto Tejada también se ha visto vulnerado el sistema de prestación del servicio de acueducto debido a la palizada y turbiedad que presentan los ríos La Paila y El Palo a su paso por esta población Nortecaucana.
De igual manera está por fuera del servicio el Acueducto de Padilla, cuya bocatoma fue obstruida por un derrumbe.
Debe estar conectado para enviar un comentario.