El próximo 25 de enero de 2017 a las 18:30 en el Auditorio de la Biblioteca Departamental de Cali se llevará a cabo el acto de lanzamiento y presentación de la Novela del Médico y escritor Nortecaucano José Ramón Burgos Mosquera.
En el prólogo de la novela Julio César Espinosa sostiene “En unas páginas el narrador de José Ramón Burgos Mosquera se aviene con deleite a describirnos el mundillo hebreo sensual y pecaminoso, manipulador y bastardo. Y si me ocupo de traer sobre estas líneas tan brutales adjetivos no me compele el odio racial ni los prejuicios históricos. Me justifica sí, la abyección que anida en esas ideologías sionistas, que se inventaron un dios y una biblia con minúsculas, para creerse predestinados a sojuzgar a quienes no piensan ni sienten como ellos.”
El analista en uno de los aparte del prólogo señala además: “Hay que añadir perogrullescamente que las acciones de los hombres generan reacciones. Los Berestein de “La sangre de David” se cuecen en sus propias mentiras y son ellas las que generan la subversión y la rebeldía, Y esta es otra verdad ya de carácter histórico, sobre los atentados perpetrados por la población afro descendiente contra los sembradíos y estructuras de los ingenios vallecaucanos, y sobre los cuales se ocupa, con vigor de anatema, “La sangre de David”.
La nueva obra escrita por el médico José Ramón Burgos Mosquera oriundo de Padilla y una de las reservas intelectuales de la dirigencia de la región según el prólogo de la novela advierte como “Los Berestein, cuasi héroes en la novela, restregaban con fiereza su poderío sobre hombres sencillos, ignorantes de la malicia del mundo, a quienes les interesaba más el canto y la danza, que saquear a sus semejantes para amasar grandes fortunas”.
“Esta es la verdad humana que impregna las páginas de “La sangre de David”, donde se transparenta la evidencia de que los ingenios azucareros en el centro del Valle son una industria dulcísima levantada sobre la amargura de los corteros de caña” , escribe Julio César Espinosa en el prólogo de esta obra que bien vale la pena leer para comprender un poco más la agitada historia de los hijos de los ex esclavos negros que de prósperos campesinos pasaron a ser jornaleros de los Ingenios azucareros como un resumen de la realidad socio histórica y económica que se vivió hace ya varias décadas en la región.
José Ramón Burgos Mosquera hasta hace poco se desempeñó como director médico de la Clínica Los farallones de y hoy en uso de buen retiro muy seguramente radicado nuevamente de lleno en la tierra Nortecaucana la cual ama y ha servido por siempre, va tener el tiempo suficiente para compartir con sus viejas amistades, conversar sobre lo humano y lo divino, así como analizar la situación política de la región y el país, ver los «toros desde la barrera» al tiempo que pondrá en práctica su costumbre de escribir.
Vivir para contarlo, diría García Márquez. Jubilarse para contarlo todo en una espléndida y valiente novela que presentará oficialmente en su primera edición este 25 de Enero, para también demostrar que escribir es el medicamento de tantos males, en antídoto de todos los venenos
Burgos Mosquera afortunadamente, ha sido siempre un hombre de costumbres. La de escribir no la ha perdido nunca, y es muy poco probable que la pierda.
Debe estar conectado para enviar un comentario.