El ex presidente y senador Álvaro Uribe Vélez se pronunció este viernes sobre la captura de Gabriel García Morales, quien fuera viceministro de Transporte durante su gobierno y quien es acusado por, supuestamente,recibir US$6.5 millones de la firma Odebrecht para hacerse a un contrato de infraestructura.
Uribe aseguró que Gabriel García lo traicionó, así como a Andrés Uriel Gallego, su ministro de Transporte y al equipo de su gobierno. “No hay derecho a que personas como Gabriel García reciban sobornos. Persona que venía con la más alta recomendación de la doctora Silvana Giaimo, quien fuera Directora Ejecutiva de la Cámara de Comercio de Cartagena y Viceministra de Minas”, expresó el ex mandatario.
Según el senador del Centro Democrático, quien respaldó la decisión de la Fiscalía de capturar a García Morales, lo embarga el dolor de Patria y personal por el escándalo de corrupción. Por ello, declaró que confía en que el ente investigador “encuentre a todos los sobornados en los diferentes contratos de Odebrecht”.
“Que se sepa el nombre de congresistas que recibieron dinero y si las campañas de (Juan Manuel Santos) tuvieron financiación de esta compañía. Óscar Iván Zuluaga ha sido absolutamente claro”, agregó Uribe, quien destacó su pulcritud y austeridad en el manejo de los recursos del Estado durante su vida pública.
Sobre el contrato de la Ruta del Sol II, adjudicado en 2009 por el ex viceministro de Transporte, el ex mandatario manifestó que fue un proceso acompañado por la Agencia de Financiación del Banco Mundial.“Se sometió a un grupo interdisciplinario del mayor nivel profesional y se discutió en audiencias públicas de acuerdo con la norma de nuestro Gobierno. Hubo tres proponentes como recordé en fecha reciente”, precisó.
García Morales es el primer colombiano involucrado en los actos de corrupción de la firma de construcción de Brasil, que es investigada por entregar sobornos a funcionarios públicos en 12 países para la obtención de contratos.
Según el fiscal general, Néstor Humberto Martínez, a García le pagaron US$6,5 millones para que, en diciembre de 2009, cuando era director encargado del Instituto Nacional de Concesiones (INCO) –hoy Agencia Nacional de Infraestructura–, direccionara la adjudicación del contrato de Ruta del Sol II, que tenía un valor $5 billones.
A Gabriel García lo detuvieron frente al supermercado Olímpica de la calle 97 con carrera 11, al norte de Bogotá, hacia las seis de la tarde. En ese momento le informaron que su captura se debía a que bajo su gestión en el INCO se pagaron coimas para eliminar la competencia en la adjudicación de uno de los contratos más importantes de la historia en Colombia: la construcción de la carretera que uniría al centro del país con la Costa Caribe.
Debe estar conectado para enviar un comentario.