En febrero fiscalía capturará a vendedores y clientes en locales de motopartes robadas

nestor_humberto_martinez_neira_8_2

Desde Pereira, el fiscal general, Néstor Humberto Martínez Neira, anunció que el ente acusador iniciará desde febrero una ofensiva a  nivel nacional contra las personas que se dedican a comprar autopartes que fueron hurtadas.

“Notificamos a los colombianos de esta conducta y en el próximo mes empezaremos a capturar a todos los clientes de los locales en donde se venden a la luz del día motopartes que son objeto de hurto, porque solo con la colaboración ciudadana vamos a extinguir este delito en Colombia”.

Según Martínez, el mercado ilícito de repuestos de motocicletas se ha venido alimentando y creciendo por la conducta ciudadana de “adquirir motopartes robadas”. Aunque reconoció que el hurto a vehículos en todo el país tuvo una reducción de 1.2 % durante 2016.

Sin embargo advirtió que de no dar resultado las medidas contra el delito de receptación, será difícil reducir la cifra de hurto a motocicletas.

evitar-robo-moto

“Si no hay demanda por motopartes robadas, se acaba el robo de motocicletas en el país, que está creciendo a una taza muy importante y en algunas zonas está por encima del 7 %”, agregó.

Según el fiscal, el robo de esta clase de vehículos está creciendo de forma desproporcionada en las principales ciudades del país y eso se explica, en parte, por la cultura de comprar barato sin importar el origen o la legalidad de las partes.

“No existe una cultura ciudadana que impida que este mercado ilícito esté creciendo en Colombia. Las motocicletas y las motopartes se están robando porque hay un mercado de consumidores de estos productos ilícitos”, señaló Martínez Neira.

deshuesadero-de-motos

Comprar partes robadas de carros y motos daría hasta 13 años de cárcel

La Fiscalía formulará el delito de receptación o encubrimiento a quienes sean sorprendidos negociando autopartes y motopartes robadas.

Las cifras según Fiscalía

220915_motos

En su último informe sobre el comportamiento del hurto en Colombia, la Fiscalía General de la Nación registró un aumento en algunas de las modalidades de ese delito como el hurto a fincas (14.6%) y motocicletas (7.3%).

Por el contrario, el ente investigador anunció que otro tipo de robo como el fleteo y piratería terrestre tuvieron reducciones superiores al 20 %.

Según cifras de la Fiscalía, durante 2016 en Colombia fueron robadas 28.757 motocicletas y 7.559 vehículos; mientras que en otras modalidades del hurto, las autoridades registraron un total de 52.875 celulares robados, 20.885 establecimientos comerciales, 21.247 residencias y se cometieron 1.336 fleteos.

Redacciòn