Gobierno Santos incumple promesa a pensionados, se mantiene el 12% de los aportes de salud

Quedó lista la conciliación de la reforma tributaria estructural que mañana será votada mañana por las plenarias del Senado y la Cámara de Representantes.

El presidente de la comisión tercera de la Cámara, Hernando José Padaui manifestó que se eliminaron los cambios que se habían planteado a las zonas francas, se mantiene el 12% de los aportes de salud que realizan los pensionados y se respaldó la cárcel para los evasores de impuestos.

 Se determinó que los celulares de menos de 700.000 pesos no pagarán IVA, así como las tabletas de menos de $ 1.500.000 y los planes de datos de menos de 45.000 pesos no tendrán impuesto de consumo.
 maxresdefault

Para el caso de las motos de más de 200 centímetros cúbicos tendrán un impuesto al consumo del 8%. En el caso de los productos de aseo de la mujeres tendrán una IVA del 5%.

En el caso de las bicicletas de menos $ 1.500.000 no tendrán el impuesto al valor agregado y de más de este tope un IVA del 5%.

La columna vertebral de la reforma se mantiene estable que es el aumento del IVA del 16 al 19%, no se toca a las personas naturales y la renta para las empresas baja al 33% en el 2019.

foto11_g-660x330

Los pensionados del país se  quedaron esperando que el presidente Santos cumpliera la promesa que les hizo en campaña: reducir el aporte que deben hacer al sistema de salud.

El presidente Juan Manuel Santos, en plena campaña presidencial, prometió apoyar un proyecto de ley que busca reducir los aportes en salud para los pensionados.

“Sé que un anhelo de todos los pensionados es que se reduzca la contribución a la salud. Hay un proyecto de ley en el Congreso de la República y yo voy a apoyar ese proyecto de ley”, manifestó el presidente Santos el 6 de junio del 2014.
el_poder_adquisitivo_de_los_pensionados_sigue_en_descenso
Sin embargo, los pensionados con la  conciliación acordada  hoy  por el congreso de  la República se  desilucionaron de esa promesa pues siguen  como en  la actualidad  en la  que los trabajadores en Colombia aportan al sistema de salud el 12 por ciento de sus ingresos: el 4 por ciento lo asume el empleado y el 8 por ciento restante la empresa. Pero cuándo se jubilan la totalidad del aporte de salud es responsabilidad  del pensionado.

Redacciòn