
Luego de que Juan Carlos Vélez Uribe , gerente de la campaña por el No, dijera en una entrevista al diario La República que su estrategia para ganar en el plebiscito fue decir afirmaciones engañosas, sus copartidarios se indignaron de tal forma, que Vélez Uribe tuvo que dejar su partido.
Hasta ahí pudo haber llegado el asunto. Pero dos abogados, William Calvachi y David Narváez, solicitaron que los resultados del plebiscito se suspendieran.
Fue esa la demanda que aceptó la magistrada Lucy Jeannette Bermúdez este martes, y que abrió otro frente de batalla en los choques entre el Gobierno y la oposición. El Consejo de Estado concluyó que “la información que se suministró al electorado en la fase definitiva de campaña reflejó una total tergiversación”.

Sanín publicó el contrato, acompañado de una pregunta: “Por qué no nos cuenta la «Magistrada» del @consejodeestado de los contratos de su marido con el gobierno como este de Ecopetrol?” (sic). Pronto, el expresidente Álvaro Uribe Vélez , así como otros uribistas, hicieron eco del contrato, como una forma de criticar a la magistrada.
Esa no es la única estrategia del Centro Democrático para demeritar la decisión del Consejo de Estado de aceptar la demanda contra la “tergiversación” durante la campaña del No.
El Senador Ernesto Macías aseguró a El Espectador que: “Estamos hablando de una magistrada que sale con un disparate con base en las declaraciones de una persona que no estaba en sus cabales, porque nos dicen que el doctor Vélez estaba con tragos”.
Debe estar conectado para enviar un comentario.