«Voces de Paz» insiste en aclarar que no es el partido político de las Farc

voces_de_paz_4

Los voceros de este movimiento político aseguraron ante las oficinas del Consejo Nacional Electoral, CNE, en Bogotá que Voces de Paz no tienen nada que ver con esta guerrilla, que es una vocería ciudadana en el marco de lo acordado en el Acuerdo de Paz.

 
“Les dejamos en claro que Voces de Paz no es el partido de las FARC, es una vocería ciudadana en el marco de lo acordado en el Acuerdo de Paz que se constituyó hoy ante el Consejo Nacional Electoral”, explicaron los voceros.

Según sus promotores esta agrupación política de origen ciudadano comprometida con la implementación de los Acuerdos de Paz, pero no representan los ideales políticos de este grupo insurgente  en proceso de  desmovilización.

Algunos medios de comunicación habían tomado las declaraciones del magistrado Alexander Vega, presidente del Consejo Nacional Electoral, CNE, quien había afirmado que las Farc harían el registro como partido político este jueves de ante el organismo.

 

voces_de_paz_2

Los Voceros de Voces de Paz, Imelda Daza, Judith Maldonado, Jairo Rivera, Francisco Toloza, Pablo Cruz y Jairo Estrada, fueron los que encabezaron la inscripción de este movimiento político.

«Nosotros no somos parte de la agrupación política de las FARC, ni está naciendo la agrupación política de las FARC. Si ustedes leen el acuerdo de paz lo que hay entre el Día D+1 y el Día D+180 es la posibilidad de que un grupo de ciudadanos en ejercicio se constituyan para ejercer una vocería con voz pero sin voto en el Congreso de la República», dijo Jairo Andrés Rivera quien representa a las juventudes dentro de la agrupación.

Y agregó: «Estamos para defender los acuerdos de paz y para hacer esa veeduría. Eso quiere decir que en buena medida está agrupación política es transitoria mientras se da el movimiento político de las FARC -EP». 

colp_127605

Los miembros de la nueva agrupación que empezarían a hacer presencia en el Congreso desde el próximo lunes cuando se inicia el debate sobre la Ley de Amnistía, aunque se está a la espera de que el Consejo Nacional Electoral reconozca oficialmente su agrupación, presentaron su declaración política que fue leída por Imelda Daza. 

«Nuestras voces serán las voces de los acuerdos de paz, nuestras voces en el Congreso serán voces de veeduría y control social de ciudadanos en ejercicio para que la implementación normativa atienda el espíritu y la letra de lo acordado. Nuestras voces serán para que las FARC EP gocen de las condiciones requeridas para realizar el congreso fundacional de su nuevo partido político y se conviertan así en fuerza política legal», dice.

En total hicieron entrega de 21 folios que entrarán a evaluar en el Consejo Nacional Electoral para ver si se cumple con los requisitos.

«Como agrupación política pueden hacer política libremente pero para tener el reconocimiento oficial y el registro de sus estatutos debe pasar por la aprobación de la Sala Plena del Consejo Nacional Electoral», dijo el presidente de Alexander Vega.

En medio de la rueda de prensa ofrecida por los miembros de la agrupación también se hizo un llamado de alerta por la situación de líderes sociales en el país.

unnamed

«Valga la pena aprovechar la ocasión para advertir que la situación es delicada en todo el país y que yo, como testigo del genocidio de la Unión Patriótica puedo decir que hay enormes similitudes infortunadamente entre aquello que ocurrió y en lo que hoy se ve en el panorama nacional», dijo Daza, ex integrante de  la  UP  Unión  Patriótica y quien estuvo 24 años  exiliada  ante el acoso de grupos  paramilitares.

«Nuestras voces serán las voces del acuerdo de Paz, representamos el anhelo de millones de colombianas y colombianos que han sido protagonistas de la construcción de La Paz”, indicaron sus voceros.

Redacciòn