Investigan  nuevas  amenazas  contra  líderes  sociales en el Norte del Cauca

aguilas-negras-amenazan-con-limpieza-social-en-bogota-514907

Nuevamente circula en el norte del Departamento del Cauca, un panfleto  supuestamente emitido por  autodenominado grupo paramilitar de las Águilas Negras amenazando al proceso organizativo de  las  comunidades   afros  y sus líderes.

Circula en  algunas poblaciones   un panfleto en donde se amenazan en específico a 5 líderes  sociales  y defensores de  derechos  humanos afrocaucanos:  Deyanira  Peña y   Héctor Marino  Carabalí de  Buenos  Aires, Esperanza  Valencia  y Edis  Carabalí  de  Caloto  y  Andrés  Felipe  Possú  de  Villarica

En varias   ocasiones  igualmente han sido  amenazados  dirigentes  y líderes  indígenas quienes  han  sostenido  que la impunidad frente a estos casos de amenazas ha permitido en el norte del Cauca un escenario de amedrentamiento a los sectores sociales así como la ejecución de asesinatos selectivos que las autoridades ordinarias irresponsablemente han calificado como hechos aislados.

diapositiva1

Voceros de  las  comunidades  y sectores  de  los  líderes  señalados  en el pasquín  hicieron  un llamamos a la comunidad nacional e internacional a pronunciarse frente este nuevo acto de amenaza a los sectores sociales, así como  renuevan  su atención  a  sus poblaciones, autoridades  y familiares a estar atentos, en protección de la vida y de lo organizativo social.

Estas  nuevas amenazas se  dan  en  momentos en que  como lo anunció  recientemente el presidente  Santos se  ordenó implementar medidas para proteger a líderes comunitarios, sociales y de derechos  humanos.

Así lo anunció el Presidente luego de una reunión de la Comisión de Alto Nivel de Derechos Humanos, a la que asistieron los Ministros del Interior y de la Defensa, el Fiscal General y el Director de la Policía Nacional, entre otros funcionarios.

El presidente  Juan Manuel Santos, también  condenado las  amenazas  y crímenes contra líderes  y reiterado la urgencia de implementar el nuevo acuerdo de paz con las FARC para evitar un recrudecimiento de la violencia.

«Estos hechos son una evidencia palpable y dramática de los riesgos que la incertidumbre nos trae sobre la implementación de los acuerdos de paz», dijo el  inquilino de la Casa de Nariño.

De  otra  parte se ha  pedido  hacer seguimiento a los compromisos adquiridos por el Ministro del Interior, Juan Fernando Cristo  Bustos , con los defensores de derechos humanos y líderes sociales de Norte del  Cauca  y  el Director de la Unidad Nacional de Protección, Andrés Villamizar.

Se ha  insistido se revisar  los  casos puntuales, medidas otorgadas y   trazar  una ruta de trabajo  serio para desarrollar el plan de acción planteado por el jefe de la cartera política a fin de reforzar los esquemas de protección asignados.

bacrim-aguilas

Los grupos que utilizan el nombre de Águilas Negras han aparecido en al menos 20 de los 32 departamentos de Colombia, incluyendo Nariño, Cauca, Casanare, Guajira, Magdalena, Bolívar, Norte de Santander, Santander, Bolívar, Sucre y Córdoba.

Sin embargo, los grupos parecen funcionar de manera independiente el uno del otro, y no responden a ningún comando central. Cada célula de Águilas Negras se concentra en la protección de su porción de territorio y en competir con rivales como los Urabeños y los Rastrojos.

Luego de que en Colombia se aprobara una ley en 2011, la cual abrió el camino para la restitución de tierras, así como para la reparación de víctimas del conflicto armado, existe un grave riesgo de que los grupos con intereses económicos contraten a hombres armados de las Águilas Negras para defenderse.

A medida que Colombia continúa vendiendo la tierra a los intereses de la minería, el petróleo y los agro-negocios, hay una alta probabilidad de que las Águilas Negras sean utilizadas para amenazar a las comunidades que protestan y los  defensores de derechos humanos.

Redacciòn