Fallece el comentarista deportivo Mike Schmulson a los 86 años

cat-mario13-mike-schmulson
Este jueves, a las 10:30 de la noche, se confirmó el fallecimiento del comentarista deportivo Mike Schmulson, de 86 años, considerado  toda  una biblia  y conocedor del  Beisbol y el Boxeo

Schmulson falleció en la ciudad de Houston, Texas, EEUU, según confirmaron sus allegados. El comentarista deportivo, de acuerdo a información suministrada por sus familiares, permanecía internado en una clínica debido un tratamiento contra el cáncer.

Mike Schmulson era conocido en Barranquilla, en toda Colombia y en muchas partes del mundo, como una de las mentes más brillantes en el béisbol.

 

Hablar con Mike Schmulson no es solo escuchar cuentos beisboleros e historias del continente europeo, de donde es oriundo. Es escuchar una historia de vida que comenzó hace 81 años en su natal Lituania y que hoy en nuestros días continúa tejiéndose en sus transmisiones del deporte rey y de su programa De frente con Mike.

esta_abre_mike_schmulson_1

Don Mike es conocido en Barranquilla, en toda Colombia y en muchas partes del mundo, como una de las mentes más brillantes en el béisbol, que por estos días está en su apogeo por la definición de la Serie Mundial de las Grandes Ligas, entre los Cardenales de San Luis y los Vigilantes de Texas.

Todo empezó en Ciénaga

Pero la historia de este lituano de nacimiento, pero barranquillero de corazón, empezó para nuestro país en Ciénaga, adonde llegó con tan solo 2 años de edad. “Mis padres (ambos eran médicos) se estaban especializando en Francia cuando leyeron un aviso de que se necesitaban profesionales en una población colombiana y que estuvieran capacitados para atender enfermedades tropicales, ahí empezó todo, en la United Fruit Company, empresa que los contrató”, dijo al ser  entrevistado.

 

Muchas personas no saben que antes de que se hiciera aficionado al béisbol, él se volvió un afiebrado del boxeo, con una pequeña diferencia de tiempo en cuanto a su gusto por el deporte de la pelota caliente. “Yo empecé escuchando las transmisiones de boxeo que hacía Bob Canel en la Cabalgata Deportiva Gillette. Era la época de Joe Louis, Jimmy Braddock, Tommy Farr. También estaba Arturo Godoy, quien tuvo un par de peleas que siempre recordaré mi vida, ante Joe Louis, la primera de 15 asaltos y la segunda de ocho, en ambas perdió el chileno”, recuerda en una entrevista que le hiciera  el periodista Efraín Cuadrado, redactor de deportes de Al Día y EL HERALDO.

 

Pero no solo las transmisiones radiales hicieron que se convirtiera en aficionado. Los viernes de boxeo, que presenció cuando vivía en lo que era llamado la calle Jesús (calle 37), entre 20 de Julio y Cuartel (calle 43) también lo influenciaron. “Me acuerdo que todos los viernes colocaban un ring improvisado y yo me ponía a ver boxeo, en ese entonces yo solo contaba con 12 años”.

Su pasión por el béisbol arrancó poco después y no fue producto de la casualidad, sino de un niño que a lo largo de su vida siempre se ha esmerado por aprender e ilustrarse de toda clase de conocimiento. “Yo leía la revista cubana Carteles y empecé a escuchar las transmisiones en onda corta que hacían las emisoras de los Estados Unidos para los militares que estaban en el pacífico combatiendo en la Primera Guerra Mundial. Comencé a aprender inglés y béisbol escuchando esos partidos que eran diurnos”. Sostuvo en una  entrevista  reciente  con el  Diario el Heraldo de   Barranquilla.

maxresdefault

Su entrada a la ‘narración profesional’ (enfatiza que es un aficionado al béisbol, no estudió para eso) se dio en los Quintos Juegos Centroamericanos y del Caribe que se disputaron en Barranquilla en el año 1946. “Mi mamá era asistente médica y a mí me habían regalado unas boletas para entrar al Tomás Arrieta. De casualidad ese día no fue el narrador y me preguntaron que si me le medía y les dije que sí, de ahí para adelante ya tu sabes cómo es el cuento”, dice con una sonrisa y acompañado por su nieto Jhonatan, quien afirma que nada de béisbol, puro fútbol e hincha del Real Madrid de España.

 

Redacciòn