La Policía Nacional forma parte activa del engranaje de desarrollo de los servicios de transporte de los todos los caucanos y colombianos, no únicamente como factor de seguridad sino como apoyo importante al desarrollo democrático y económico; por ello se determina en la visión que el Estado deberá estar en capacidad de “tramitar, en forma más ágil, las demandas y requerimientos de la sociedad”, siendo los frentes de Seguridad Empresarial y Ciudadanos unos mecanismos de respuesta oportuna a las necesidades del empresario y la comunidad en general colombiano.
Es precisamente que el Artículo 160 del Nuevo Código Nacional de Policía contempla el cómo y porqué esta institución deberá actuar en cuanto hace referencia con el registro a medios de transporte.
El personal uniformado de la Policía Nacional podrá efectuar el registro de medios de transporte públicos o privados, terrestres, aéreos, marítimos y fluviales, y de los paraderos, estaciones, terminales de transporte terrestre, aeropuertos, puertos y marinas, de conformidad con las disposiciones que rigen la materia, y en los siguientes casos, para garantizar la convivencia y la seguridad:
En la emisora Cajibío Stereo y otras de la región la Policía Cauca viene explicando a la comunidad de oyentes los alcances de esta norma y la cual podrá aplicarse en casos como:
Para establecer la identidad de los ocupantes y adelantar el registro de las personas que ocupan el medio y sus bienes, de conformidad con este Código.
Para establecer la titularidad del derecho de dominio del medio de transporte y verificar la procedencia y la legalidad del medio de transporte, y de los bienes y objetos transportados.
Para constatar características o sistemas de identificación del medio de transporte.
Cuando se tenga conocimiento o indicio de que el medio de transporte está siendo utilizado o sería utilizado, para la comisión de un comportamiento contrario a la convivencia o una conducta punible.
En desarrollo de una operación policial ordenada por la institución policial o por mandamiento judicial, en cuyo caso se atenderán los procedimientos establecidos.
La policía Cauca explicó a través de su comandancia y portavoces que el mencionado artículo del Nuevo Código de Policía define literalmente:
Parágrafo 1. Se entiende por medio de transporte todo medio que permita la movilización o el desplazamiento de una persona o grupo de personas, de un lugar a otro, independientemente de sus características o tipo de tracción utilizada.
Parágrafo 2. Si en el desarrollo del registro se encuentran elementos que justifiquen el inicio de una acción penal, el personal uniformado de la Policía Nacional deberá iniciar los procedimientos establecidos en el Código de Procedimiento Penal.
Parágrafo 3. Se exceptúan del registro señalado los medios de transporte que gozan de inmunidad diplomática, salvo que existan indicios de una suplantación, para lo cual deberá contar con autorización de la misión diplomática.
Parágrafo 4. En las aguas jurisdiccionales colombianas la actividad de policía será ejercida por el cuerpo de guardacostas de la Armada Nacional; excepcionalmente podrá hacerlo la Policía Nacional, previa coordinación con la Armada Nacional. En la interface buque-puerto ejercerán concurrentemente las diferentes autoridades de acuerdo a sus competencias.
Debe estar conectado para enviar un comentario.