Registraduría reconoce comité promotor de consulta popular para  el cierre de «El  Cortijo» en Puerto Tejada

puerto-tejada-7efa3

El Registrador Municipal del Estado Civil de  Puerto Tejada  Wilmer  Harold  Beltrán  Galíndez firmó la  Resolución No 006 del 30 de Noviembre del año en curso  por  medio de  la cual  “Se reconoce  el vocero de una consulta Popular y se inscribe el comité promotor” la cual  buscará  “El cierre  Total del relleno municipal de  los  residuos sólidos  domiciliarios  ubicado en el predio EL Cortijo, de Propiedad del Municipio de  Puerto Tejada”.

El funcionario indica en la misma resolución que  la  solicitud  cumplió  los  requisitos legales  exigidos   para  esta  clase  de convocatorias   ciudadanas de conformidad  a  la  Ley Estatutaria 1757  de  2015.

diapositiva1

La consulta popular es un mecanismo de participación ciudadana y una de las manifestaciones más amplias de la democracia participativa, mediante la cual pueden someterse asuntos de interés nacional, departamental, municipal o distrital, para que la ciudadanía defina directamente el destino colectivo de su territorio.

En Colombia se han realizado consultas populares sobre asuntos de seguridad y convivencia, sobre la paz, para regular los juegos de azar, sobre medio ambiente, por la erradicación de drogas con glifosato, sobre rellenos sanitarios, restricción vehicular como el día sin carro, servicios públicos domiciliarios, equipamiento municipal, educación, construcción de colegios, para cambiar el nombre de municipios, reubicación de terminales de transporte, porte de armas, entre otros.

27votacion

La  iniciativa buscará  consultar  a  los Portejadeños  sobre  la suerte de  la disposición final de  los residuos  sólidos domiciliarios que  actualmente  está siendo  depositados en el predio rural El Cortijo, al Nororiente de esta  población Nortecaucana, otrora  granja experimental de  Fedecacao, en donde funcionó el banco de germoplasma tipo exportación del grano en un terreno de  tierras  privilegiadas  para  la  agricultura.

diapositiva1

El funcionamiento de este basurero a cielo abierto en  Puerto Tejada con la complacencia  y permiso ambiental de  la CRC  viene repercutido  sistemáticamente en el deterioro de los recursos naturales, el medio ambiente y la salud de la población.

La operación hasta la fecha, de este relleno sanitario no ha sido satisfactoria,  sin que se tenga  en claro información certera y oficial,  si viene cumpliendo de un diseño cuidadoso, acompañado de una operación adecuada, mediante el uso de tecnologías apropiadas al entorno y a las condiciones socioculturales del  municipio  y  la región.

 

El comité promotor para  impulsar  esta  consulta  popular  en  Puerto Tejada ha  iniciado la  recolección de  firmas  para que sean  avaladas  por  la  organización  electoral y fijar  posteriormente las  fechas y condiciones que deberá llevarse a  cabo esta  iniciativa cuyo origen , ha tenido que ver  con el incumplimiento de  los  principales criterios de calidad ambiental relacionados con la disposición de residuos y que  evidencia un grave riesgo para el ecosistema ambiental de este  municipio.

Veedores  ciudadanos  y dirigentes  comunales  han venido  denunciando  la incontrolada  emisión de de gases que migran fuera del sitio del relleno, produciendo malos olores y condiciones potencialmente peligrosas por la vecindad  con el casco urbano a  escasos  mil metros.

relleno-el-cortijo

Otro aspecto del que se  ha advertido en el caso del basurero de El Cortijo  es la generación incontrolada de lixiviados, produciendo contaminación de aguas superficiales y subterráneas sin que pronuncie la  autoridad  ambiental, al igual que  la reproducción de vectores sanitarios por inadecuada operación del relleno, con riesgo a la salud de  los  habitantes.

En conclusión serán  los  habitantes  de  Puerto Tejada  quienes mediante  una  Consulta  Popular decidan si quieren seguir  con el vertedero municipal de El Cortijo el cual es inadecuado y contaminante, el cual es operado en un lote de terreno de  propiedad del Municipio entregado para su usufructo, en un  grave problema ambiental que pese  a  las  preocupaciones de algunos de sus  inquietos promotores, para la mayoría de  la población es un  “tema  árido” en la cual no ha despertado por  ahora el interés  debido, en medio de  unas  autoridades ambientales  indolentes y complacientes.

 

Redacciòn