En Chapecó hasta el cielo lloró al despedir a sus futbolistas

ch2

Chapecó comulgó el sábado en la emoción para despedir a sus  futbolistas muertos en un accidente aéreo en Medellín, en el mismo estadio donde esta pequeña ciudad del sur de Brasil aprendió a soñar en grande.

Ante los 50 féretros recibidos con honores militares sonaron el himno nacional y del Chapecoense y fueron aplaudidos los nombres de cada una de las víctimas de la tragedia, leídos por altavoces, en una mañana en la que nunca dejó de llover.

El obispo de Chapecó leyó un mensaje del papa Francisco, que se dijo «consternado» por la tragedia que sumió en la desazón a esta ciudad de 200 mil habitantes, a todo Brasil y al mundo del deporte.

«Todos somos chapecoenses», proclamó un directivo del club, rindiendo homenaje a los «guerreros» que iban en pos de la Copa Sudamericana ante el Atlético Nacional de Medellín.

Pero ese sueño no pudo ser.

image_content_5765556_20161203124632

«Los queríamos de vuelta, pero no así. El  Chapecoense era una familia, los veíamos siempre, es horrible», dice entre lágrimas Juliana Deuner, una chapecoense de 35 años.

«Estaremos siempre con vosotros. Força Chape», proclamó el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, retomando el lema de toda la ciudad.

En el minuto de silencio final, la ruidosa «torcida» joven, corazón de esta Arena Condá de los buenos tiempos, posó sus tambores en el césped.

descarga

El Chapecoense fue fundado hace 43 años y hasta hace cinco se debatía en las últimas divisiones del futbol brasileño. La brutal interrupción de su espectacular ascenso deja ahora lugar a las dudas sobre su futuro.

«Lo más duro será el primer partido que juguemos, cuando veamos que nuestro equipo ya no entra en el campo«, afirma emocionado Jacir Tolotti, un mecánico de 57 años.

El trauma se anuncia difícil de elaborar.

La última jornada del Brasilerao, que debía jugarse este fin de semana pero fue aplazada hasta el próximo a causa del accidente, preveía un encuentro entre Chapecoense y el Atlético Mineiro, en el estadio de Santa Catarina.

Pero el club de Belo Horizonte ya hizo saber que no se presentaría y que estaba dispuesto a sacrificar los tres puntos y a afrontar sanciones, en señal de respeto por las víctimas de la tragedia.

El presidente brasileño Michel Temer asistió a la ceremonia, pero se abstuvo de discursar. Inicialmente se había dicho que el impopular mandatario se limitaría a saludar los familiares en el aeropuerto, por temor a los abucheos. Algo que él negó, asegurando que había obrado de ese modo para facilitar las tareas de la seguridad.

Tite, el entrenador de la Selección de Brasil, fue copiosamente aplaudido al ser anunciada su presencia.
Agradecimientos a Colombia

36629931_303

«Todos somos chapecoenses, y también colombianos», declaró el club por sus altavoces, expresando el agradecimiento general por el apoyo logístico, médico y humano recibido en el país donde el avión se estrelló.

De las 77 personas que iban a bordo, 71 perecieron. Entre los seis sobrevivientes hay tres deportistas de club.

alcalde-9799838773

El alcalde de la ciudad, Luciano Buligon, pronunció su alocución vestido con la casaca a rayas verdiblancas del Atlético Nacional.

El entrenador del club de Medellín, Reinaldo Rueda, hizo el viaje hasta Chapecó y fue ovacionado por las gradas, en las que destacaban varias banderas colombianas.
Gargantas anudadas

BRA100. CHAPECO (BRASIL), 03/12/2016.- Militares brasileños cargan los féretros de los jugadores y equipo técnico del club brasileño Chapecoense durante el velorio colectivo de las víctimas del trágico accidente en el que fallecieron 71 personas, entre ellos 19 jugadores del Chapecoense, hoy, sábado 3 de diciembre de 2016, en el campo del estadio Arena Condá de la ciudad de Chapecó, sur de Brasil. La comitiva compuesta por cuatro camiones encargada de trasladar los ataúdes de 50 víctimas del accidente aéreo recorrió las calles de Chapecó, donde se despidió a los jugadores y algunas otras víctimas que asistirían al partido de ida de la final de la Copa Sudamericana, frente al Atlético Nacional colombiano. EFE/FERNANDO BIZERRA JR
La lluvia como si el cielo  llorara a sus  hijos distinguidos no amilanó a decenas que acudieron masivamente al estadio. Las autoridades esperaban 100 mil personas, aunque la gran mayoría siguió el homenaje por las dos pantallas gigantes instaladas afuera, dado que en las tribunas solo caben 19 mil.

A las carpas metálicas instaladas en el césped del Arena Condá accedieron dos mil, familiares y allegados de los fallecidos.

En el estadio y sus inmediaciones, el sobrecogedor silencio previo a la ceremonia solo se rompía al grito de «Campeones, campeones», cuando las pantallas mostraban imágenes del cortejo que traía los 50 ataúdes con los cuerpos de 19 deportistas, de directivos del club y de periodistas brasileños.

20161203-636163660515197067_20161203125038-ksth-u412373523620sve-992x558lavanguardia-web

Un grito que surgía de gargantas anudadas, las mismas que aclamaron la imprevista epopeya del «Chape».

«Veníamos a todos los partidos, lloviera o hiciera sol. Nuestro sueño por fin era real, estaba tan próximo, que no hay explicación», afirma con los ojos enrojecidos Rui Alonso Thomas, un mecánico, que asiste al paso del cortejo junto a su hija de diez años, ambos con casacas verdes y empapados por el aguacero.

El mundo del  deporte multiplicaba los homenajes. En España, el astro brasileño Neymar llegó al estadio del Barcelona, antes del clásico con el Real Madrid, llevando sobre su hombro izquierdo la camiseta verde del Chapecoense.

Tras la ceremonia, las familias viajarán con sus fallecidos a sus lugares de origen, ya que la mayoría del plantel era de fuera de Chapecó.

Redacciòn